Cuál es la situación actual del yaguareté en peligro de extinción en el norte argentino

La provincia de Formosa trabaja para la preservación del yaguareté, una especie en peligro de extinción. Los detalles de la historia de un animal que lleva décadas bajo amenaza.
En los últimos meses llegaron buenas noticias desde Formosa sobre el yaguareté. Esta especie, desde hace años, se encuentra en peligro de extinción. Por esta razón, el estado provincial en conjunto con distintas organizaciones inició programas para su protección.
El yaguareté es un ejemplar del cual se ha hablado mucho en foros de preservación animal. Sucede que está considerado como el felino más de mayor tamaño de todo el continente. Pero, además, a nivel mundial, es el tercer espécimen más grande detrás de otros muy reconocidos como el tigre y el león.
En esta oportunidad, se conoció la aparición de un nuevo ejemplar el cual fue capturado por las cámaras especiales colocadas para su relevamiento. El hallazgo sucedió en un área protegida de la zona de Departamento Patiño.

Un dato importante es que, en todo lo referido a las tareas de conservación de la especie siempre hay mucha colaboración de las comunidades locales, que se encuentran muy comprometidas con la causa.
¿Cuál es la situación real del yaguareté en el presente? ¿Hay esperanzas concretas sobre una especie de la cual quedan pocos ejemplares y que está en riesgo severo de desaparición?
La importancia de la preservación del Yaguareté
Desde hace tiempo que en diferentes foros ambientalistas se difunde la gravedad de la situación del yaguareté. De hecho, es una de los casos de protección de especies que más se ha amplificado con llegada al público masivo.
Al respecto, según una encuesta difundida por la Fundación Vida Silvestre, 9 de cada 10 argentinos y argentinas consideran que la situación de esta especie es grave. Por esta razón, el gobierno de Formosa anunció con orgullo los resultados de las campañas para su preservación.
Es importante remarcar que para que el yaguareté subsista fue fundamental la recuperación de toda la vegetación de su hábitat natural. Tal es el caso del humedal Bañado La Estrella, en la localidad de Las Lomitas, el segundo más grande del país, al norte de la provincia.

En esta zona formoseña, el yaguareté encontró un espacio seguro para su permanencia y reproducción. Con un clima propicio y a resguardo de la amenaza de la caza furtiva, la especie tiene una esperanza en los bordes del río Pilcomayo
¿Por qué es importante la conservación del yaguareté?
El yaguareté, cuyo nombre científico es Panthera onca, es tema frecuente en la agenda de los proteccionistas de todo el continente. Ocurre que su condición de felino más grande de la región americana lo ubica en un lugar destacado.
Si bien la captura de fotografías de nuevos ejemplares durante la segunda mitad del 2024 en la provincia de Formosa renueva las esperanzas de su supervivencia, aún preocupa. A esta situación se llegó por de atropellos a la naturaleza como la caza ilegal, es desmonte por el desarrollo de rutas y otros eventos de depredación.

Son muchas y muy bien argumentadas por los especialistas las causas por las cuales las políticas públicas y las comunidades se deben involucrar con la subsistencia del yaguareté:
- Es el último eslabón de la cadena alimenticia de su hábitat y, por tanto, cumple un rol central
- Este animal es considerado como un Monumento Natural Provincial según lo dispuso la Ley N° 1.673. Además, se lo mencionó como Monumento Natural Nacional (Ley 25.463).
- Según datos oficiales sólo quedarían 25 yaguaretés en toda Argentina, único país en el cual se reproducen
- Los ejemplares están dispersos entre Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Salta
- La caza del yaguareté está prohibida en todo el territorio nacional por encontrarse en peligro de extinción según informes presentados por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
- Se estima que a la fecha esta especie perdió el 95% del ecosistema natural de donde es originario y, por eso, le son fundamentales las áreas protegidas para continuar su existencia
Con cada noticia de una nueva captura fotográfica se renuevan las esperanzas respecto a la reproducción y supervivencia del yaguareté. Será cuestión de aguardar próximas buenas nuevas desde el norte argentino.