Empresas: ¿deben dejar de plantar árboles?
Como empresa, plantar árboles para compensar las emisiones suena como una buena idea sobre el papel. Pero en realidad, la reforestación es una práctica que tiene poca relevancia para la estrategia medioambiental de una empresa, e incluso puede ser contraproducente: conoce más sobre este asunto para ayudar verdaderamente ¡Conoce lo que puedes hacer por preservar los bosques!
Cada vez son más las empresas que ponen en marcha programas de compensación de carbono basados en la plantación de árboles.
¿Plantar árboles para reducir o compensar las emisiones de CO2?
La idea suena bien sobre el papel. Pero en realidad, esta práctica plantea una serie de interrogantes, y no es seguro que el desarrollo masivo de programas de plantación de árboles sea una buena noticia para la lucha contra el calentamiento global en las empresas.
Puede que incluso haya llegado el momento de dejar en suspenso la inversión en este tipo de programas y concentrarse en opciones mejores. Veamos por qué.
Plantar árboles no salvará el clima
En primer lugar, hay que recordar que plantar árboles no es una solución milagrosa contra el calentamiento global. En teoría, la plantación de árboles permite almacenar carbono. Pero en la práctica, nunca será suficiente para combatir el calentamiento global.
Sobre todo, porque los programas de reforestación, tal y como se llevan a cabo hoy en día, suelen ser insuficientes para cumplir los requisitos de la captura sostenible de CO2.
La mayoría de los proyectos de reforestación están mal diseñados y se basan, en el peor de los casos, en la plantación de monocultivos en ecosistemas inadecuados.
Como resultado, las plantaciones no siempre son muy sostenibles y están mal integradas en los ecosistemas locales y en las necesidades de las poblaciones locales.
En el mejor de los casos, el pliego de condiciones recomienda plantar dos especies de árboles, o tres o cuatro, según el proyecto.
Pero, en general, los proyectos de reforestación no dejan de ser proyectos económicos, gestionados según una lógica económica.
Nunca proporcionan la misma capacidad de almacenamiento de CO2 que un bosque natural, ni los mismos servicios ecosistémicos.
Tres o cuatro especies de árboles, si tenemos en cuenta que el bosque de Fontainebleau cuenta con no menos de 180 especies de árboles, sin contar otras plantas…
Por lo tanto, los proyectos de reforestación pueden llevarse a cabo con las mejores intenciones del mundo, pero a falta de recursos suficientes asignados a su gestión, no están teniendo actualmente un impacto positivo significativo en la situación climática.
Los árboles que ocultan el bosque de las emisiones mundiales
Pero, lo que tal vez sea aún peor, es probable que el bullicio que rodea actualmente a los proyectos de reforestación sea, más que otra cosa, una distracción de los verdaderos retos de la transición climática de las empresas.
De hecho, al dar la ilusión de que plantar árboles es una solución pertinente y eficaz al desafío climático, ofrece a los agentes privados y públicos la oportunidad de (darse a sí mismos) la impresión de que toman medidas y cumplen sus obligaciones climáticas, sin cambiar realmente sus modelos de producción.
Gracias a un juego de manos de la contabilidad del carbono, las empresas utilizan ahora la plantación de árboles como coartada para afirmar que son “neutras en carbono”, “cero emisiones” o incluso “cero impacto”. Y ello a pesar de que el concepto de neutralidad de carbono no tiene sentido para una empresa y sólo debería considerarse a nivel del planeta o de un territorio.
Como resultado, florecen los absurdos en el sentido ecológico. Los aeropuertos afirman ahora que son “neutros en carbono” porque, gracias a los árboles, “compensan” las emisiones de sus operaciones (pero, por supuesto, sin contar las de los aviones, que son la base de su modelo de negocio).
Las empresas comercializan sus productos como “neutros para el clima”, dando la impresión de que su consumo no tiene ningún impacto en el clima.
Pero, ¿quién puede creer sinceramente que plantar árboles compensa realmente la contaminación emitida por la fabricación de miles de botes de plástico de detergente?
En este contexto, la reforestación es en cierto modo el árbol que oculta el bosque de las emisiones globales. Es importante recordar que el verdadero reto actual es, ante todo, transformar radicalmente nuestros modelos de producción y nuestras organizaciones colectivas para reducir en origen nuestra huella de carbono.
Las emisiones mundiales de CO2 siguen aumentando cada año (entre un 1 y un 2% anual antes de Covid-19), a pesar de que deberían disminuir un 5% anual en los próximos 30 años para cumplir nuestros objetivos climáticos.
Prácticamente ninguna empresa puede afirmar hoy que sus emisiones de carbono estén disminuyendo en términos absolutos.
Plantar árboles no resolverá este problema fundamental. Toda la energía y el dinero empleados por el sector privado para plantar árboles probablemente estarían mejor invertidos en desarrollar estrategias climáticas sólidas, basadas en una reorganización en profundidad de los modelos de producción, inspiradas en la economía circular, la economía de la funcionalidad y, sobre todo, la sobriedad.
Todos estos son ámbitos en los que las empresas sufren un retraso masivo, como demuestran regularmente los estudios.
Evitar caer en la trampa de la start-upización del bosque
Así que, por supuesto, tenemos que admitir que la moda de la reforestación tiene una externalidad positiva: permite canalizar parte de la financiación privada hacia proyectos que, por una vez, hacen algo distinto de alimentar la sobreproducción o las rentas de los actores financieros. Después de todo, plantar árboles es mejor que nada, ¿no?
Yo no estoy tan seguro. Porque está surgiendo otro problema: con la difusión de los proyectos de reforestación, el bosque se está convirtiendo gradualmente en un objeto puramente comercial, engullido poco a poco por el modelo de start-up.
Su futuro depende ahora de las perspectivas de crecimiento, de las ampliaciones posibilitadas por el entusiasmo de los inversores y de las estrategias de marketing formateadas. El árbol es lo más sexy del momento, con un poco de ecología, un poco de sentido común y, sobre todo, mucho de greenwashing.
Este movimiento es sin duda seductor para el mundo empresarial, actualmente en plena búsqueda de la virtud climática, y para todos aquellos que quieran aprovecharlo para poner los recursos de estas empresas al servicio de una causa que a primera vista parece positiva.
Pero, sobre todo, es fundamentalmente peligrosa desde el punto de vista ecológico.
Porque este mundo, el del capitalismo de libre mercado ampliamente desregulado, nunca en la historia ha demostrado realmente su capacidad para poner el interés general por encima de sus propios intereses.
Así que es una apuesta segura que, con este movimiento, el bosque, que en su origen es un ecosistema complejo capaz de almacenar carbono pero también de enriquecer los suelos, dar cobijo a la biodiversidad y hacer resilientes los territorios, se verá progresivamente empobrecido por completo por la proliferación de proyectos de compensación climática.
Se convertirá en un recurso explotable (y sobreexplotado) más, en detrimento de su lugar en el ecosistema global, en detrimento de la lógica de sobriedad y preservación, y en detrimento, también, de su papel cultural y social.
No financiar la deriva hacia la mercantilización de lo vivo
En este mundo, no hay nada anormal, paradójico o incluso absurdo en el hecho de que cada año se destruyan miles de hectáreas de bosque para proyectos agrícolas, industriales o inmobiliarios, sólo para que otros agentes económicos (o a veces, peor aún, los mismos agentes) planten otras en otro lugar o justo al lado.
No hay nada incoherente en sustituir los bosques primarios, que albergan tesoros de vida y riqueza ecológica, por monocultivos plantados alineados ordenadamente para servir de fondo a un informe de RSE, impreso a su vez en papel procedente de bosques cultivados.
Con la plantación de árboles, nos fijamos en el KPI (Indicador clave de rendimiento, a partir del cual se chequean las estrategias) equivocado: tenemos que plantar tantos árboles como sea posible, porque lo que comunicamos es el número de árboles plantados.
Pero si lo que nos interesa es el carbono, la biodiversidad o simplemente el bosque como ecosistema, lo que cuenta no es el número de árboles plantados.
El número de hectáreas conservadas en bosques existentes, primarios o gestionados de forma sostenible, la calidad ecosistémica de las zonas forestales y su integración en la vida local son cuestiones mucho más relevantes.
El uso que se hace de la madera es también un criterio de éxito mucho más fundamental: la madera que muere o se convierte en cartón no almacena carbono de forma sostenible.
Pero estos criterios no interesan al mundo empresarial, porque no hablan a quienes sólo miran el mundo a través de las gafas del rendimiento de la inversión o de los datos que se pueden comunicar a inversores y accionistas.
Dejar el bosque en paz
Estos son los abusos que debemos evitar absolutamente hoy en día. Y al financiar proyectos de plantaciones, a veces con buenas intenciones, las empresas en realidad los están fomentando.
Voluntariamente o no, están contribuyendo a una especie de mercantilización de lo vivo, una comercialización de los ecosistemas, en total contradicción con lo que debería ponerse en marcha para proteger la naturaleza: preservación, santuario, regeneración.
Así que quizá sea hora de decir a las empresas: dejen de plantar árboles. Concéntrense en su modelo de negocio y en cómo pueden reducir su impacto de carbono en origen. Eso es lo que la sociedad espera de ustedes.
En lo que respecta al bosque, el papel de la empresa debería ser, ante todo, dejar de destruirlo, actuando a lo largo de toda su cadena de valor para tomar decisiones más responsables en cuanto al uso de la tierra y la utilización de la madera y los productos forestales, para limitar la deforestación.
En cuanto al bosque, lo más urgente es dejarlo en paz, dejar que viva y se regenere, bajo el control de actores forestales ecológicamente competentes. No imponiéndoles por la fuerza lógicas económicas y comerciales perjudiciales.
En resumen, al plantar árboles, la empresa se está plantando a sí misma. Como suele ocurrir cuando se trata de ecología.
Categorías
- Biodiversidad
- Bosques boreales
- Cambio climático
- Conservación Ambiental
- Conservación de bosques
- Conservación de la biodiversidad
- Conservación de la naturaleza
- Crisis Medioambiental
- Greenpeace Argentina
- Greenpeace Chile
- Greenpeace Colombia
- Medio ambiente
- Sostenibilidad
- Turismo responsable
- Turismo Sostenible
- Uncategorized
- Yaguareté