Greenpeace Chile tomó postura frente al fallo judicial sobre Dominga

La reciente decisión del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta respecto al controvertido proyecto minero-portuario Dominga ha generado una fuerte reacción por parte de Greenpeace Chile y diversas organizaciones ambientales. Este fallo judicial no constituye una aprobación del proyecto, pero revoca la decisión del Comité de Ministros que había rechazado la iniciativa en 2023. La situación obliga a emitir una nueva resolución, dejando abiertas tanto instancias administrativas como judiciales que podrían definir el futuro de esta propuesta.

Greenpeace Chile, junto con la Alianza Humboldt, ciudadanos y comunidades locales, mantiene su compromiso con la protección de esta área y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes. La organización ha reiterado que el fallo representa un riesgo considerable para la biodiversidad de La Higuera, una región de gran importancia global por albergar especies marinas amenazadas, como la ballena azul y diversas aves costeras. Además, destaca la presencia de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, un santuario crítico para la conservación de este ecosistema frágil.

Impacto ambiental del proyecto Dominga

El avance del proyecto Dominga plantea graves amenazas para un área natural de gran relevancia. La región de La Higuera se caracteriza por su extraordinaria biodiversidad, con especies icónicas como la ballena azul, diversas aves costeras y el pingüino de Humboldt, que encuentran en este entorno un refugio vital. La ejecución del proyecto implicaría intervenciones tanto en mar como en tierra, lo que podría alterar profundamente el equilibrio ecológico.

Entre los riesgos más destacados está la posible degradación de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, un espacio que ha sido reconocido por su importancia para la preservación de especies en peligro. La perturbación de este ecosistema podría tener consecuencias irreversibles no solo para la fauna local, sino también para las comunidades que dependen de la salud ambiental de esta región.

Tramitación cuestionada por su falta de rigor

El proyecto Dominga, que lleva más de una década en proceso de tramitación, ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de diversos organismos y actores. Desde sus inicios, la iniciativa ha enfrentado cuestionamientos debido a la insuficiencia técnica de su evaluación. Entre las principales deficiencias se encuentran la carencia de información adecuada sobre la línea base, la falta de un análisis integral de los impactos sinérgicos en la flora y fauna locales y la subestimación de los efectos sobre especies clave como el pingüino de Humboldt.

A estas fallas se suma el hecho de que las condiciones ambientales de la región han cambiado significativamente en el tiempo que lleva tramitándose el proyecto. Esto ha dejado obsoleta la línea base original, aumentando la incertidumbre sobre las consecuencias reales de su implementación. Estos factores refuerzan los argumentos de quienes abogan por el rechazo definitivo del proyecto.

El archipiélago de Humboldt, tesoro de biodiversidad

El Archipiélago de Humboldt es ampliamente reconocido por su importancia para la biodiversidad global. Este espacio natural alberga una variedad de ecosistemas marinos y terrestres que son esenciales para la supervivencia de numerosas especies. La comunidad científica ha destacado el incalculable valor de esta área, subrayando su rol como uno de los últimos refugios para especies amenazadas.

La protección de este archipiélago no solo es crucial desde una perspectiva ecológica, sino también por su contribución al bienestar de las comunidades locales. La riqueza biológica de esta región sostiene actividades económicas como la pesca artesanal y el ecoturismo, que dependen de un entorno natural saludable para su continuidad. Su conservación es, por lo tanto, una responsabilidad colectiva que trasciende las fronteras nacionales.

Demanda por un rechazo definitivo

Greenpeace Chile ha reafirmado su oposición al proyecto Dominga y su compromiso con la defensa del Archipiélago de Humboldt. La organización espera que, tras este nuevo proceso de evaluación, la iniciativa sea rechazada de manera definitiva. Argumentan que el valor ambiental de esta región no puede ser comprometido por intereses económicos de corto plazo.

En colaboración con otras organizaciones ambientales y comunidades locales, Greenpeace Chile continúa trabajando para garantizar que se respeten las normativas ambientales y se mantenga protegida esta invaluable área. La expectativa es que las autoridades adopten una postura firme que priorice la conservación de este santuario natural, reconociendo su importancia no solo para Chile, sino también para el planeta en su conjunto.

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario