La actividad irregular amenaza más de 1.300 hectáreas de bosque nativo en la pampa


La provincia de La Pampa enfrenta una preocupante situación con su bosque nativo: más de 1.300 hectáreas han sido afectadas debido a actividades fuera de la ley. Así lo reveló el Ministerio de la Producción local, en un informe reciente que detalla los resultados de los controles realizados durante 2024. Estas fiscalizaciones buscan garantizar el cumplimiento de la Ley Provincial de Bosques N°2624, que promueve la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales. Organizaciones ambientalistas, como Greenpeace Argentina, denuncian que a pesar de los esfuerzos, las intervenciones irregulares persisten y amenazan la biodiversidad de la región.
Impacto de las infracciones sobre el bosque nativo
Durante este año, los controles revelaron un total de 1.331 hectáreas afectadas por incumplimientos de la Ley de Bosques. Los operativos estuvieron enfocados en actividades de producción forestal y permitieron identificar diversas irregularidades. La Dirección General de Recursos Naturales explicó que, ante cada hallazgo, se actuó para detener las actividades infractoras y emitir sanciones correspondientes. Estas medidas buscan evitar que el daño continúe, aunque el problema persiste debido a la falta de autorizaciones y registros por parte de los responsables.
El informe también destaca que las infracciones más frecuentes incluyen desmonte, rolados, aprovechamiento de productos forestales y raleo manual. Estos actos ilegales representan el 68% de las irregularidades detectadas, y gran parte de ellas ocurren sin los permisos requeridos para su ejecución.

Transporte y acopio: otros focos de irregularidad
El transporte de productos forestales es otro aspecto problemático, representando el 25% de las infracciones. En este caso, se registraron varias sanciones por la falta de documentación que respaldara el traslado de los materiales. Entre los productos decomisados se encuentran 85.520 kilogramos de rollizos, incluyendo especies nativas y otras implantadas como álamos y olmos. El acopio también figura entre las actividades con mayores faltas, acumulando el 7% de las sanciones totales.
Estas infracciones se detectaron mediante denuncias ciudadanas y observaciones directas de cambios en la cobertura vegetal. En respuesta, las autoridades realizaron inspecciones en terreno para constatar las irregularidades y aplicar las medidas correspondientes. En algunos casos, las faltas se encontraron durante los operativos, vinculadas tanto al transporte como al almacenamiento sin la documentación adecuada.
Áreas más afectadas por incumplimientos
El departamento de Hucal encabeza la lista de zonas con mayor cantidad de infracciones, seguido por Caleu Caleu, Toay, Atreucó y Lihuel Calel. Aunque con menor incidencia, también se detectaron faltas en Conhelo, Capital y Rancul. La distribución de las irregularidades muestra cómo el problema afecta diferentes puntos de la provincia, con una concentración notable en ciertas áreas clave.
El informe también revela que las multas por desmonte y cambios de uso del suelo generaron ingresos significativos, alcanzando un total de $22.793.810. De esta cifra, $17.403.571,72 provinieron de sanciones por estas prácticas ilegales. Los fondos recaudados buscan reforzar los esfuerzos para proteger los bosques nativos y promover un manejo sustentable de los recursos.

Trabajo conjunto para la conservación del bosque nativo
El Ministerio de la Producción resalta la importancia de los esfuerzos continuos para regular las actividades forestales. En colaboración con la policía y los municipios, las autoridades llevan a cabo operativos anuales que combinan recursos y conocimientos para proteger el entorno natural de La Pampa.
El informe subraya que esta labor conjunta es esencial para garantizar la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos. Aunque los desafíos persisten, la acción coordinada entre diferentes actores busca frenar las prácticas ilegales y fomentar un uso responsable de los recursos forestales. Con un compromiso continuo, la provincia espera reducir las afectaciones al bosque y preservar su biodiversidad para las futuras generaciones.