Incendio forestal en Epuyén: más de 2 mil hectáreas de vegetación arrasadas y al menos 50 casas destruidas


Un devastador incendio en el paraje La Rinconada, cercano a la localidad de Epuyén, Chubut, ha dejado en su paso un saldo alarmante de 2.000 hectáreas de vegetación consumidas y al menos 50 viviendas destruidas. La tragedia se desencadenó rápidamente, obligando a una movilización urgente de brigadistas y equipos de emergencia, mientras las autoridades investigan las causas del siniestro.
Incendio forestal en la región de Epuyén
El fuego, que comenzó en una zona poblada entre la escuela provincial 9 y el cementerio local, avanzó rápidamente, destruyendo viviendas y dejando una estela de desesperación entre los habitantes de Epuyén. En cuestión de horas, el incendio afectó severamente el paisaje y la infraestructura del lugar, consumiendo tanto áreas de vegetación autóctona como plantaciones, y llevando a la evacuación de más de 200 personas hacia un refugio municipal. El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, designó un Comité de Emergencias con el objetivo de coordinar los esfuerzos para contener el avance de las llamas.
Condiciones extremas que dificultaron el combate
El trabajo de los brigadistas y organismos de emergencia fue significativamente complicado por las condiciones climáticas extremas. Las ráfagas de viento, que alcanzaron más de 70 km/h, dificultaron el control del fuego, especialmente en los primeros momentos del siniestro. A pesar de estos obstáculos, cientos de brigadistas provenientes de diversas localidades como Epuyén, Las Golondrinas, Cholila y Lago Puelo, así como refuerzos de Esquel, Trevelin y Río Senguer, trabajaron incansablemente para evitar que las llamas se expandieran aún más.
Investigación sobre el origen del fuego
A pesar de los esfuerzos por controlar la situación, las autoridades aún desconocen la causa exacta del incendio, aunque no descartan que haya sido provocado. Fuentes oficiales informaron que la Policía Federal Argentina (PFA) ha enviado una comitiva especializada para realizar pericias en el lugar donde se originaron las llamas. Esta brigada de investigación de incendios, que arribará a la zona este jueves, tendrá la tarea de esclarecer si el siniestro fue un acto deliberado o resultado de otras causas.

La suspensión de un evento clave y la reacción del gobierno provincial
Como consecuencia del incendio, se suspendió la Fiesta Provincial de la Esquila, un evento importante para la localidad y que contaba con la participación de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel. La celebración debía ser presidida por la vicepresidenta, quien reemplazaría al presidente Javier Milei, de viaje oficial en Washington. Este contratiempo, sin embargo, no ha frenado la movilización de recursos y la respuesta del gobierno de Chubut, que ha trabajado activamente para contener las llamas y brindar asistencia a los afectados.
Destrucción de patrimonio y la tragedia de los vecinos
Entre las víctimas del incendio se encuentran tanto los residentes como los comercios locales, que vieron cómo sus bienes eran consumidos por el fuego. El daño fue tan severo que se registraron pérdidas significativas tanto en viviendas como en negocios históricos. Daniel Dadora, un vecino evacuado, relató cómo perdió casi todos sus bienes, incluyendo herramientas y ropa, mientras observaba impotente cómo el fuego se acercaba a su chacra. La familia Millañanco, propietaria de un comercio con más de 35 años de historia, expresó su dolor por la pérdida de su fuente de trabajo, destacando que, aunque lo material puede ser reemplazado, la parte sentimental de la pérdida es irrecuperable.
El incendio también destruyó un emprendimiento gastronómico que había sido inaugurado apenas tres semanas antes, cuyo propietario grabó un video en el que documentó el avance del fuego, aunque la filmación terminó abruptamente cuando las llamas llegaron al lugar donde se encontraba.

Posibles focos de incendio simultáneos
El gobernador Ignacio Torres destacó un detalle preocupante: la presencia simultánea de varios focos de incendio en distintas localidades de la provincia, entre ellas Trevelin y Golondrinas. Afortunadamente, estos focos fueron controlados rápidamente, pero la coincidencia en la aparición de varios incendios ha generado inquietud. El mandatario provincial se comprometió a brindar apoyo económico a las familias afectadas por la pérdida de sus viviendas, utilizando una partida especial destinada para ese fin.
La situación en Epuyén sigue siendo crítica, y el balance final de los daños todavía está en proceso. Mientras que la investigación sobre las causas del incendio continúa y la región se prepara para enfrentar los efectos a largo plazo de este desastre natural, diversas organizaciones ambientalistas, como Greenpeace Argentina, advirtieron que el desastroso incendio ha dejado una huella profunda en la comunidad y en el entorno.