Incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi


El incendio que afecta al Parque Nacional Nahuel Huapi ha dejado hasta el momento un saldo de aproximadamente 4199 hectáreas dañadas. A medida que las llamas continúan su curso, las autoridades locales y nacionales siguen luchando contra el desastre. Sin embargo, la reciente llegada de precipitaciones en la región ofrece algo de alivio, moderando la severidad del fuego.
Precipitaciones que moderan el avance del fuego
Desde el martes, la llegada de lluvias a la zona ha tenido un impacto positivo en el comportamiento del fuego, que, sin la lluvia, podría haber continuado avanzando con mayor rapidez. Estos cambios en las condiciones meteorológicas permiten que los equipos de lucha contra el incendio trabajen con mayor eficacia. El Comité de Emergencia, compuesto por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, ha informado de los avances en el control de la situación, señalando que las lluvias colaboran de manera significativa.

Ajuste en las cifras del área afectada
Gracias a una evaluación aérea y la recopilación de información proveniente de los equipos sobre el terreno, se ha ajustado la estimación del área afectada. La cifra actual es de 4199 hectáreas quemadas, resultado de un avance propulsado por un frente frío que afectó a la región el pasado domingo. Las zonas más impactadas fueron las 1 (Los Manzanos) y 2 (Laguna Quetro – Cerro Colorado), donde el fuego mostró un comportamiento más agresivo. En respuesta, se desplegaron 92 brigadistas en las zonas más afectadas, reforzados con el apoyo aéreo de varios helicópteros y aviones especializados en el manejo del fuego.
Trabajo constante en la prevención y apoyo a los vecinos
En la zona del Lago Roca y Hess, las autoridades están manteniendo un presencia constante para asistir a los vecinos en tareas de prevención. Además, los residentes reciben información precisa sobre el comportamiento del fuego y el impacto del humo cuando la actividad de las llamas aumenta. Estos esfuerzos buscan garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes, mientras se continúa evaluando la evolución del incendio.
El incendio forestal en las zonas menos afectadas
Mientras tanto, las zonas 3 y 4, cercanas al Lago Steffen, no presentan avances significativos del fuego. En estos sectores, el incendio sigue afectando áreas previamente quemadas, lo que genera una menor preocupación en cuanto a su propagación. Las autoridades del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) continúan con las tareas de prevención en la zona de El Manso, asegurando que no se presentarán mayores riesgos para la población cercana a esta región.

Medidas operativas y pronósticos meteorológicos
En respuesta a las versiones que circularon en los medios y que generaron inquietud entre los vecinos, el Comité de Emergencia aclaró que están implementando todas las estrategias posibles para controlar el incendio y resguardar las zonas pobladas. Como medida de precaución, se ha restringido el acceso a ciertas áreas en las que se encuentra trabajando el personal de brigadas, vehículos y equipos aéreos, para evitar que la presencia de civiles interfiera en las operaciones.
De cara al futuro cercano, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para el miércoles 15 de enero se prevé una caída en las temperaturas, con lluvias aisladas que podrían contribuir al control del fuego. No obstante, el viento podría intensificarse a medida que avance el día, lo que complicaría las labores de extinción. La situación será monitoreada tanto desde el aire como desde el terreno para asegurar la efectividad de las operaciones.
Desde Greenpeace Argentina, junto a otras organizaciones ambientalistas locales, recordaron que la lucha contra este incendio es una clara advertencia sobre la necesidad actuar con firmeza y decisión frente al calentamiento global y sus consecuencias más directas, como los incendios forestales.