Las campañas que recorren el mundo para salvar a las abejas 

Cómo trabajan los referentes ambientalistas de todo el mundo para salvar abejas. Cuáles son las recomendaciones que los especialistas en esta especie brindan a las comunidades para sumarse a la preservación.  

Desde hace varias décadas expertos en biodiversidad advierten sobre la necesidad de salvar a las abejas

En un informe presentado por Naciones Unidas se indica que las tasas de extinción se dispararon de forma exponencial. En el presente el 35 por ciento de los polinizadores están en peligro de extinción. En ese grupo se encuentran las mariposas, los murciélagos, los colibríes y también las abejas. 

En el caso concreto de las mariposas y de las abejas la disminución es más grave que el resto. Los motivos están directamente relacionados con la actividad humana. Sucede que estos seres son muy sensibles a los químicos y las prácticas agrícolas por el uso de tóxicos las daña severamente. 

El avance de los monocultivos también es perjudicial para estos agentes de polinización natural ya que la falta de variedad en la vegetación afecta la cadena alimenticia. 

Por estas razones, el rol de los decisores de los campos es fundamental. De ellos depende el cambio de modelos agrícolas determinante para salvar a las abejas. 

Un dato no menor es que, de no poder revertirse la tendencia de peligro de extinción de los polinizadores, es probable que algunos cultivos comiencen a desaparecer. Tal es el caso de varias hortalizas, frutas y frutos secos. 

Es entonces que la crisis de supervivencia de las abejas, por sus efectos colaterales, puede llegar a tener consecuencias serias en la dieta nutricional de las comunidades. 

Las recomendaciones de expertos para salvar a las abejas

La fundación The Bee Conservancy realiza trabajos de conservación y concientización. Esta organización no gubernamental se ocupa de rescatar la importancia de salvar a las abejas, comunicar a la comunidad y recaudar colaboraciones de las empresas. 

Como una de sus campañas de visibilización, la ONG difundió un informe que presenta diez formas concretas y reales de colaborar con esta causa en el día a día:

  1. Cuidar los espacios a dónde viven las abejas: La destrucción de sus hábitats es una de las principales causas por las cuales estas especies están en peligro. Se convoca a resguardar estos sitios en los parques y jardines de los domicilios particulares y también en los ámbitos públicos. 
  2. Erradicar los químicos: Todos los pesticidas y agrotóxicos son nocivos para las abejas y es otra causa central de la situación en la que se encuentran. Por eso es fundamental reemplazarlos por insumos naturales. 
  3. Sembrar vegetación: Sumar plantas nativas, preferiblemente ricas en néctar y polen. Las variedades con flores son muy productivas para el caso. Se recomienda pedir asesoramiento a profesionales en botánica. 
  4. Proteger los suelos: Más del 70 por ciento de las subespecies de abejas tienen sus nidos bajo tierra. Por esta razón, el cuidado de los terrenos es central. También suma desmalezar para quitar las hierbas que las perjudican. 
  5. Fomentar la plantación de árboles: Son las mejores soluciones naturales para que se reproduzcan de forma masiva. En las ramas y en los troncos cuentan con madera y resina para organizar sus nidos y las cavidades les proporcionan refugios. 
  6. Evitar las podas innecesarias: La tala de los árboles debe ser a conciencia para que las abejas no pierdan los huecos donde anidar. Para esta tarea también se sugiere consultar con especialistas. 
  7. Difundir información: Es muy importante que los integrantes de las comunidades comprometidos con las causas ambientalistas compartan la información y estimulen a que otras personas también se sumen. 
  8. Voluntariados: Hay muchas organizaciones, The Bee Conservancy entre otras, que necesitan manos comprometidas para las tareas de conservación. La agenda incluye desde la difusión hasta la recolección de semillas nativas para la reconstrucción de los ecosistemas. 
  9. Ciencia comunitaria: Existen proyectos a nivel global que brindan educación sobre la relevancia de salvar a las abejas. Además, estas iniciativas brindan herramientas para amplificar la ayuda en todo el mundo
  10. Iniciativa individual: Algunos de los métodos más útiles y frecuentes es la recolección y circulación de semillas, la plantación en espacios particulares y colectivos, la creación de grupos de expedición en territorios y mucho más. 

La preocupación por salvar a las abejas es cada vez más popular entre las poblaciones, sobre todo entre la juventud. Con necesidades concretas y accesibles para toda comunidad, esta especie depende del compromiso colectivo. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario