La lista de los animales en peligro de extinción a causa de la actividad humana en 2025

Cuáles son los animales en peligro de extinción que se intenta proteger desde distintos organismos internacionales. Las especies más amenazadas y que acciones se pueden poner en práctica. 

Distintas organizaciones se ocupan de los animales en peligro de extinción, entre ellas Naciones Unidas. De hecho, uno de los objetivos del ente es el llamado a la acción para revertir la pérdida de la biodiversidad. 

En relación a los bosques hay una alarma concreta que tiene que ver con las especies que se encuentran amenazadas. 

Pero ¿Qué significa que hay animales en peligro de extinción? Se trata de grupos de fauna terrestres en riesgo de desaparición. 

Ya sea a causa del cambio climático, con lo cual se modifican drásticamente sus condiciones naturales, o por la actividad humana estos conjuntos de especímenes peligran. 

El informe Evaluación Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos ofrece algunos indicadores de la situación actual en los ecosistemas:

  • Desde 1970 se verificó casi un 79% de reducción de las comunidades de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
  • Las principales razones por las cuales las especies ingresan en peligro de extinción son la sobre explotación de la tierra y las aguas 
  • Hay 8.300 razas en condición vulnerable. De esa lista inicial el 8 por ciento ya se extinguió y el 22 por ciento está en alto riesgo
  • Hay 12 especímenes altamente amenazados por los cuales se pide extremar las medidas de conservación. 

A partir de los datos actuales los especialistas en conjunto con las principales organizaciones internacionales y los movimientos ambientalistas detallaron nombres completos ¿Cuáles sos son las 12 más amenazadas?

Los 12 animales en peligro de extinción

Hay algunos animales en peligro de extinción con una situación especialmente comprometida. Sobre ellos se espera que se ponga el foco en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP30.

Si bien a lo largo de la historia del planeta muchas veces hubo oleadas de extinciones, en esta oportunidad las variables que ocasionan el peligro son evitables. Es por eso que estos nombres propios son puestos en primer plano por ayuda:

  • Chimpacé: El principal peligro es la caza furtiva y la deforestación de los bosques en los cuales habita. Desde 1975 y con proyección a 2050 se calcula una reducción del 50 por ciento de su población. 
  • Tigre: La especie está presente en los bosques tropicales, subtropicales y templados de 13 países. En 9 de esas naciones están amenazados por deterioro de su hábitat y depredación humana. 
  • Ballena azul: Su situación es grave ya que el 97 por ciento del total de los ejemplares ya se extinguieron. El 9 por ciento sucedió en los últimos y más recientes años. Hay muchos factores que las afectan, la caza sigue siendo uno de los principales junto a la invasión de sus hábitats razón por las cuales se alteran sus rutas migratorias y sus hábitos alimenticios y reproductivos. 
  • Lémur: Existen 80 variedades en peligro muy grave y otras 30 en observación por vulnerabilidad. Estos animales están amenazados a causa del desmonte de sus reductos naturales y los ataques de los cazadores
  • Vaquita marina: Habitan los mares del Golfo de California en México y se ubican a menos de 50 metros de la superficie. Se estima que quedan solo 10 a causa de los ataques a su entorno natural
  • Rinoceronte de Sumatra: Son animales en peligro de extinción severa ya que desapareció el 80% de la población en las últimas tres generaciones. Tiene un 90% de posibilidades de desaparecer en los próximos 60 años. El principal factor es la caza ilegal y el arrasamiento del ecosistema. 
  • Gorila Occidental: Además de la persecución humana y del deterioro de los ecosistemas, estos ejemplares son amenazados por las enfermedades. Se prevé una posibilidad de extinción para el año 2071. 
  • Pangolín: Es una especie muy exótica y muy buscada por el valor medicinal de sus escamas y el sabor de su carne muy cotizada en el mercado ilegal. Es una especie víctima del tráfico internacional por la cual se está pidiendo urgente protección
  • Mono tití: Las comunidades de estos especímenes se redujeron un 80% en los últimos 25 años a causa de la deforestación agrícola y la presencia humana en sus territorios. 
  • Elefante africano: La población de elefantes se redujo un 80 por ciento en los más de 160 puntos geográficos en los que es nativo. Sucede que sus territorios naturales están siendo habitados por comunidades humanas y su desaparición ya fue diagnosticada como irreversible. 
  • Lobo Rojo: luego de haber sido reintroducido en su hábitat natural de Carolina del Norte en Estados Unidos nuevamente está en la lista de animales en peligro de extinción. A principios de siglo había una cantidad de 150 ejemplares. 
  • Hámster: Cada año hay un 50 por ciento menos de especímenes y su tasa de reproducción sigue bajando. Se calcula su extinción antes de los próximos 20 años.

Para revertir la situación de cada uno de estos 12 animales en peligro de extinción la única forma es con trabajo integral. Se requiere decisión de los gobiernos, compromiso de la población y el aporte invaluable de la comunidad científica. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario