La historia del pangolín, el único mamífero con escamas en peligro de extinción

Por qué el pangolín se encuentra en peligro. Sus características únicas y las razones por las cuales es muy perseguido. Los rasgos característicos de un mamífero muy especial.

El pangolín es el único mamífero de la tierra con escamas. Con una fisonomía muy particular tiene un aspecto que puede verse como punto intermedio entre el oso hormiguero y la alcachofa.

Este animal ha sido declarado como una de las 12 especies en peligro de extinción y se encuentra dentro de la lista de las más comprometidas en el año 2025. 

Su caparazón, que cubre casi todo el cuerpo, es una protección contra los depredadores. Además, tiene la habilidad de enrollarse para camuflarse en medio de la vegetación. 

El pangolín se encuentra en peligro, sobre todo, a causa de la caza. Los motivos de su persecución son diversos y, en los últimos tiempos, se encendieron las alarmas por el destino de esta especie. 

¿Por qué este animal se encuentra en riesgo? ¿En qué países se los busca incansablemente y para qué actividades? ¿Cuáles son sus particularidades específicas que lo convierten en un bien tan preciado por determinados sectores?

Por un lado, sus escamas se cotizan 

El pangolín está en condición de extrema vulnerabilidad y tiene posibilidades de desaparecer. Hay dos razones principales y, ambas, responden a conductas humanas. 

Por un lado, este mamífero es cotizado en el mercado gastronómico. Resulta que su carne y escamas son solicitadas por el sabor. Entonces tanto en China como en Vietnam se los utiliza para la alta cocina. 

Tal es la fascinación gourmet por platos de pangolín que su consumo resulta un sinónimo cultural de buen poder adquisitivo. Incluso en exclusivos restaurantes, a los que acuden las altas esferas, se presentan ejemplares vivos antes de servirlos como símbolo de estatus. 

Sucede que el valor de un pangolín puede llegar hasta mil dólares dependiendo su peso. Tal es la demanda por este animal que, además de Asia, son buscados en África para su captura y posterior comercio. 

Pero la gastronomía no es el único uso que se le da a estos ejemplares, también en medicina son utilizados a expensas de su condición de vulnerables. 

El principal valor medicinal de los pangolines se encuentra en sus escamas a las cuales se les atribuyen propiedades curativas. 

Entre las bondades que se le adjudican están los beneficios para mejorar la circulación de la sangre, el poder curativo de úlceras o el tratamiento del acné. También se usa para tratar las artritis o el cáncer. 

¿Por qué las escamas de los pangolines son requeridas para tratamientos médicos? La respuesta está en su contenido: contienen células con proteínas de la queratina, los mismos componentes que las uñas de los seres humanos. 

Esta comprobación científica significa que no tienen mayor valor del que se podría obtener en otros elementos de la naturaleza. Sin embargo, se trata de una creencia milenaria que es la principal razón por la cual se usa a estos animales que hoy se encuentran en peligro de extinción. 

Acerca del pangolín

A pesar de todo lo que la ciencia estudió al pangolín aún hay mucho sobre él que no se sabe. Datos respecto a su reproducción o comportamiento territorial todavía resultan desconocidos. 

Lo que sí está documentado es que son animales nocturnos y muy poco sociables. Además, tienen escaso poder de adaptación y sufren del estrés cuando se los arranca de su hábitat. 

Tampoco son proclives a la convivencia con otras especies y, en caso que suceda, enferman de úlceras, de desnutrición y se tornan agresivos. De hecho, durante un destierro lo más probable es que terminen muriendo. 

Como esta especie se encuentra en peligro de extinción, los investigadores creen que lo más probable es que nunca puedan terminar de conocerlos en profundidad. 

Respecto a su alimentación, la misma está condicionada por su hocico alargado mediante el cual consume mayormente insectos. Toda su ingesta la procesa con la mandíbula dentada y se acumula en el estómago.

Otra curiosidad de los pangolines es que tienen capacidad sonora y se comunican entre sí mediante señales. También tienen súper desarrollados los sentidos del olfato, el oído y la visión. 

Hay 182 naciones involucradas en la conservación de especies, entre ellas los pangolines. Mediante el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas se espera que la caza furtiva se pueda detener o, por lo menos, reducir de manera considerable. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario