Cauquén Colorado, un ave patagónica en peligro de extinción

La situación actual del Cauquén Colorado y por qué se encuentra en condición de vulnerabilidad. La lista de las aves que también requieren preservación para su supervivencia.
¿A qué se debe la alerta por la condición actual de Cauquén Colorado, un animal típico del sur argentino?
Investigaciones recientes dieron cuenta de que una de las aves típicas de la Patagonia se encuentra en peligro de extinción. Se trata del Cauquén Colorado, oriunda de las provincias sureñas argentinas, pero también presente en Chile.
Vale aclarar que esta especie supo ser abundante en el siglo pasado, pero en las últimas décadas tuvo una caída significativa en el número total que compone su población. Según dejaron saber los especialistas en la actualidad solo quedarían 400 especímenes y la mayoría está en la zona de las Islas Malvinas.
En relación a los motivos por los cuales el Cauquén Colorado se encuentra en condición vulnerable hay amenazas que atentan contra sus necesidades y sus hábitos.
Lo primero que hay que mencionar es que se trata de un animal migratorio por temporadas. Durante el tiempo de verano se lo puede encontrar en la zona de la Cordillera de los Andes mientras que en invierno se instala en la estepa patagónica.
Más allá de sus traslados, todo el año tiene permanencia entre Argentina y Chile. Pero ¿Por qué ha sido declarado el Cauquén Colorado en peligro de extinción? Existen algunos factores determinantes que condicionaron su presente y que, a la fecha, están en observación:
- Caza furtiva: Desde hace años es víctima del ataque de cazadores de manera ilegal y esta práctica no ha sido ni penada ni regulada
- Alteración de la fauna: Desde mediados del siglo XX se introdujeron en su zona especies de animales que no son autóctonos y que han sido predadores del Cauquén. Un ejemplo es el zorro chilla el cual fue instalado en la región de Tierra del Fuego. Lo mismo ocurrió con el Visón.
- Deforestación: La pérdida del hábitat deja a esta variedad sin posibilidad de alimento ni refugio

Al momento desde los espacios conservacionistas patagónicos se trabaja para la preservación del Cauquén Colorado por su importancia. Sucede que esta especie que se encuentra en peligro de extinción concentra intereses de los dos países vecinos.
Sobre el Cauquén Colorado
El Cauquén Colorado también es conocido como Chloephaga Rubidiceps según su nombre científico. Perteneciente a la familia Anatidae, tiene un tamaño pequeño de hasta 55 centímetros.
Cuenta con un plumaje de color castaño cobrizo que le da origen a su nombre y el cual se deja ver en la parte superior. Su pico es negro y las patas de color naranja.
Tal como sucede con muchas especies típicas de los bosques, su condición migratoria la vuelve fundamental para el funcionamiento del ecosistema. Ocurre que el Cauquén Colorado es un gran dispersor de semillas y responsable de polinización al igual que regulador de plagas.
Este animal es territorial y puede ser agresivo en ocasiones. Sin embargo, de todos modos, sufre vulneración de su existencia por diversas amenazas que lo afectan.

Para proteger a esta variedad en el año 2013 Argentina y Chile firmaron el Plan de Acción Binacional para la Conservación del Cauquén Colorado. Por esta razón, se considera que su protección es un asunto de nivel internacional.
A pesar de estar tan presente en los ámbitos de fauna de ambos países, los especialistas refieren que la situación de este animal es delicada. Por eso insisten en que no podrá haber un panorama más seguro mientras no se realice un control más exhaustivo de las especies invasoras.
Otras aves que necesitan protección en Argentina
El Cauquén Colorado no es la única especie de Argentina que se encuentra en peligro de extinción. Lamentablemente hay una lista de animales cuyo futuro es incierto:
- Macá Tobiano: Oriundo de la provincia de Santa Cruz, se encuentra bajo amenaza ante el avance de las represas.
- Cardenal Amarillo: Tiene riesgo de desaparición en Argentina y en el resto del mundo.
- Guacamayo Verde: Una de las variedades más amenazadas típica del noroeste argentino, hoy es víctima del desmonte.
- Maitú: Originaria de la zona de los Esteros del Iberá, se encuentra sometida a un programa de recuperación para evitar su desaparición.
- Capuchino Pecho Blanco: Su hábitat son las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y nordeste de Buenos Aires. Pierde presencia por la deforestación y la caza furtiva.
Un apartado especial refiere el Capuchino Iberá, el cual fue descubierto en recientes expediciones y desde su aparición ya se encuentra en situación vulnerable.

Todas estas especies, incluyendo al Cauquén Blanco, necesitan que las autoridades tomen las decisiones correctas para proteger su presencia en el planeta. Se trata de animales que son fundamentales para la preservación de los ecosistemas de los bosques y de toda la fauna.