Qué es la tenencia forestal y por qué es importante para salvar los bosques

De qué se trata este concepto, cuál es su versión sostenible y cuanto incide en el estado actual de los biomas. A quienes pertenecen los bosques según los organismos especializados.
La tenencia forestal es una noción que refiere a la propiedad de los bosques, la cual puede ser pública o privada y depende de una serie de acuerdos y gestiones.
La palabra “tenencia” hace referencia a que algunas personas poseen derechos sobre las tierras. Lo que hagan con eso será condicionante incluso del futuro de la biodiversdiad. Sin embargo, hay diferentes tipos de tenencias forestales:
- Derechos exclusivos: una sola persona o un grupo reducido con iguales intereses con potestad sobre los recursos
- Derechos amplios: diferentes conjuntos con acceso a las decisiones y explotación de los recursos.
La tenencia forestal expresa quienes pueden hacer uso y gozar del usufructo de los recursos, el tiempo de esa posibilidad y de las condiciones. Como se trata de una determinación de posesión de tierras, eso también incluye a la vegetación y a la fauna que habitan ese espacio.
Sin embargo, existe una nueva versión de la tenencia forestal con una gestión sostenible. Pero ¿En qué consiste esta opción de gestión sustentable y amigable con el medio ambiente?

Lo primero que hay que decir es que dependerá de la resolución de controversias que se den en determinados territorios. La legislación tiene mucho que ver y también la transparencia con la cual ocurran los procesos. Así se pueden dar distintos tipos de derechos:
- Uso
- Gestión
- Control de recursos
- Comercialización de productos
- Herencia
- Venta
- Transferencia
- Cesión
- Arriendo
Además, la tenencia forestal es la clave en cuanto a las decisiones que se toman sobre los bosques. Entonces, para para que se trate de una gestión sostenible debe contemplar reglas claras en ese sentido:
- Los accesos respecto a las posibilidades de extracciones
- Las posibilidades de explotación de las tierras
- Los niveles de responsabilidades sobre el cuidado de los bosques
- Quien ejerce la gobernanza sobre la tierra

Este tipo de tenencia forestal sostenible es una forma real de luchar contra la deforestación y la situación de peligro de extinción de gran cantidad de especies. Resulta que la preservación de los bosques representa seguridad y estabilidad para quienes viven de él.
¿De quiénes son los bosques del mundo?
Para dirimir la cuestión de la tenencia forestal un punto central es quiénes son los propietarios de los bosques del mundo. Según los registros obtenidos por las declaraciones de 233 países por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, también conocido como FAO, hay dos categorías.
Por un lado, se encuentran las propiedades públicas y por otro las privadas. Uno de los datos relevantes indica que el 80 por ciento de las tierras forestales del planeta son públicas. El único continente que escapa a esta regla es Europa en el cual casi el 50 por ciento pertenece a manos privadas.
Otro punto es que la mayoría de los países con grandes extensiones de terrenos forestales tienen dominio público. Algunos casos son Rusia, República Democrática de Congo, Indonesia o Brasil con la gran Selva de la Amazonía.
En el caso de América Latina hay disparidad de situaciones. Mientras naciones como Venezuela o Guyana Francesa tienen amplias zonas de bosques en estado público otros países hicieron todo lo contrario. Por ejemplo, Paraguay, Honduras, Guatemala, Costa Rica y Chile han parcelado para privados más del 30 por ciento.
Respecto a la tenencia forestal en manos de poblaciones originarias hay casos que figuran en el reporte de FAO. Tanto Perú, como Guyana y Costa Rica han destinado más del 10 por ciento de sus bosques a estas comunidades.
En otro orden de cosas en América del Sur es donde menos empresas privadas gerencian bosques ya que la mayoría se encuentran en estado público. Por el contrario, en Asia Meridional y en África occidental y central las firmas privadas gestionan hasta un 30 por ciento de los bosques.

En tiempos de crisis climática es urgente que la tenencia forestal sea clara y con reglas transparentes. De estas gestiones depende en buena parte el futuro del planeta.