Los incendios forestales de Bariloche no se detienen

En plena temporada turística los incendios forestales en la zona de Bariloche ya arrasaron una importante cantidad de hectáreas de bosques. Cómo se combate el fuego y cuáles son las principales de las autoridades.  

Los incendios forestales de Bariloche continúan arrasando los bosques mientras se sumaron brigadistas para intentar apagar el fuego. Al respecto el Comité de Emergencia, el cual está a cargo de la Dirección de Lucha contra Incendios, y el propio Parque Nacional Nahuel Huapi informan sobre cómo evolucionan los focos. 

En concreto los incendios comenzaron en la zona del lago Los Manzanos, en la parte sur, y ya se extendieron hacia los cerros Bastión y Colorado.  Por cierto, en el sitio concreto en el cual comenzaron las llamas la situación ha empeorado debido al viento norte y a las malas condiciones climáticas respecto a falta de humedad y altas temperaturas. 

Los primeros cálculos estiman más de 2500 hectáreas afectadas por el fuego. Mientras tanto se sumaron brigadas de otras provincias para colaborar con la causa como fue el caso de Neuquén y Chubut. Al momento hay casi 200 trabajadores en marcha. 

En relación a los próximos días hay aún mayor preocupación ya que los anuncios del servicio meteorológico nacional no son para nada alentadores. Se espera en todo el país una ola de calor y altas temperaturas generales y Bariloche no es la excepción con máximas de hasta 30 grados. 

En la historia de esta ciudad este no es el primer episodio de incendios forestales, por el contrario, hay un largo registros de este tipo de eventos. Por estas razones, las autoridades ya tienen protocolos creados para prevenir a la población. 

Recomendaciones sobre incendios forestales

Lo que sucede en toda la región patagónica respecto a los incendios forestales está directamente relacionado con la crisis climática. La repetición constante de estos sucesos tiene que ver con las altas temperaturas inusuales para esta región que desde siempre fue considerada “zona fría”. 

Para acompañar la coyuntura, las autoridades de Bariloche trabajan para concientizar y visibilizar en cuanto a la problemática de los incendios forestales. En ese sentido, han difundido una serie de consignas para que la población la tenga en cuenta con el objetivo de prevenir los fuegos sobre los bosques. Estos son los puntos principales:

  • La quema de residuos ya no puede ser particular y queda a cargo del programa de recolección 
  • Solo se puede acampar en espacios habilitados 
  • Está terminantemente prohibido realizar fogones en espacios por fuera de campings autorizados
  • Se solicita no fumar ni encender fósforos por ninguna razón en zonas de bosques. En caso de hacerlo no dejar colillas en el suelo ni en los tachos
  • Tanto las latas como los elementos de vidrios pueden ser causales de incendios en espacios boscosos por lo cual se alerta a no arrojar estos elementos. 

En otro orden de cosas el número de emergencias de Protección Civil de Bariloche es el 103 y se encuentra disponible de forma gratuita durante las 24 horas del día. Esa es la línea a la cual se puede comunicar toda la población para notificar desde un foco de incendio hasta una sospecha por columna de humo.  

Pero este no fue el primer episodio de incendios forestales de Bariloche. Sin ir más lejos, en el inicio del 2024 hubo antecedentes que dejaron huellas en la región…

Bariloche y una historia de incendios forestales

Los antecedentes de largos períodos de sequía a causa del cambio climático produjeron incendios forestales en Chile y el sur de Argentina también en el pasado. Sin embargo, a comienzos del año 2024 hubo un caso que no tuvo directa relación con la crisis climática sino, por el contrario, con la falta de responsabilidad por parte de los seres humanos. 

Tras un largo período de lucha contra el fuego que se extendió desde Bariloche hasta la provincia de Chubut, la justicia inició una investigación para dar con las causas. En aquel momento, el incidente también había tenido su origen en la zona del Nahuel Huapi

Finalmente se supo que los incendios forestales de la temporada anterior dieron su inicio por un fogón que no fue debida ni correctamente apagado. Desde luego, no fue la primera vez que una conducta humana generó un desastre natural y es por eso que se inician nuevas y constantes campañas de prevención. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario