Las consecuencias de los incendios forestales en Canadá

Canadá fue en 20224 el segundo país con más cantidad de incendios forestales. Las causas y consecuencias de estos desastres climáticos y las cifras posteriores que analizan los expertos.
Canadá fue uno de los países más afectados por los incendios forestales durante el año 2024. A causa del cambio climático, en los últimos períodos, la nación acumuló una pérdida de casi 1.25 millones de hectáreas de vegetación a causa del fuego. De hecho, fue el segundo territorio mundial con más bosques incinerados.
Se estima que las llamas del último período dejaron las peores secuelas de las últimas dos décadas. Además, hubo miles de damnificados durante cada uno de los eventos.
Estos episodios fueron muy perjudiciales, no solo para la biodiversidad, sino también para la atmósfera a nivel global. A propósito, los especialistas afirman que los incendios forestales ocurridos en Canadá generaron más emisiones de carbono que cualquier otro incidente de los últimos tiempos.
Mientras se analiza cuáles son las perspectivas para el 2025 en cuanto al clima en la región; ambientalistas, expertos en meteorología y referentes públicos analizan lo sucedido.

¿Cuáles fueron las verdaderas causas de la ola de incendios forestales en Canadá? ¿A qué cifras ascienden los daños en los suelos? ¿Cómo y cuánto esta situación generó impactos negativos en el medio ambiente? ¿Qué indicadores se pueden tomar en cuenta de cara a la prevención en el futuro?
Los incendios forestales de Canadá en números al día de hoy
Los incendios forestales en Canadá no comenzaron en 2024. Ya en el año 2023 el promedio de fuegos en zonas boscosas fue considerable. Solo en ese ciclo las llamas arrasaron casi 8 millones de hectáreas.
Con un promedio de 8 mil incendios por año según lo informado por el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá, las autoridades evalúan las consecuencias de los daños sufridos. Al momento, las cifras son contundentes:
- En 2024 hubo más incendios forestales en Canadá que en 2024 con un 170 por ciento más de suelos quemados
- Les eventos de fuego liberaron a la atmósfera casi 800 teragramos de carbono lo cual equivale a una proporción similar a la que emiten algunos países como, por ejemplo, India.
- Durante todo el año Canadá perdió una cantidad de bosques que representa el 27 por ciento del total global
- Las emisiones de carbono generadas a causa de estos incendios forestales son equivalentes a las que producen todos los vuelos aéreos durante un año o las que disparan 650 vehículos tradicionales

Además de evaluar el perjuicio sobre el ambiente, los técnicos también estudian las causas que generaron los incendios forestales. Se trata de un conjunto de variables para determinar porque transcurrió esta catástrofe ambiental que hoy tiene repercusiones en todo el planeta.
Las explicaciones de los incendios forestales de Canadá
Para obtener conclusiones certeras sobre los motivos que causaron la gran cantidad de incendios forestales en Canadá hay referentes ambientales trabajando en el caso. Así, los científicos de la Universidad de Maryland en coordinación con otros organismos están en vías de procesar todos los datos.
Según los académicos a cargo de la investigación los episodios dejaron una carga de dióxido de carbono que se calcula en 3 mil millones de toneladas métricas. Más aún, ese podría ser el número parcial y aumentar en las próximas evaluaciones con la suma de las emisiones de la segunda mitad del año.
A la fecha de publicación de este informe se obtuvo un estimado de casi 78 mil kilómetros cuadrados de superficie arrasada. Sin embargo, se aclaró que solo se computó la zona cubierta con árboles.
Las precisiones de los expertos que se ocupan de los incendios forestales de Canadá apuntan al problema de la contaminación. Si bien la vegetación volverá a crecer, la reforestación no sucederá lo suficientemente a tiempo como para retener todo el carbono del aire que se necesita.

Entre las causas que generaron estos sucesos se encuentran las modificaciones meteorológicas a causa de la crisis climática. Los largos períodos de sequía son los grandes responsables. Además, las temperaturas medias superiores al promedio en zonas de abundante cantidad de material inflamable como lo es la madera suma más posibilidades de combustión.
Sin dudas, los incendios forestales de Canadá son hechos inéditos que preocupan a todos los actores involucrados en temas ambientales. De este modo, se suman a la gran cantidad de incidentes que año a año atentan contra el medio ambiente.