La sorpresiva reaparición de “el jardinero del bosque”, una especie creída en extinción

Cómo, dónde y cuándo reapareció el “jardinero del bosque”. Porque se llama de esta manera a esta especie y qué otras variedades también corren peligro en su mismo hábitat.
El tapir sudamericano, también conocido como “jardinero del bosque”, es una especie que estaba considerada en extinción desde hace más de 100 años.
Este mamífero terrestre está mencionado como el de mayor tamaño de toda la región sudamericana y se lo había perdido de vista desde el año 1914. Desde aquel momento, y hasta la actualidad, fue declarado extinto, pero la historia cambió hace pocas semanas…
Sucedió qué, contra todo pronóstico, se visualizó un ejemplar en el Parque Estatal Cunhambebe, también llamado PEC, un área protegida en la Mata Atlántica de Brasil. Se trata de un reducto estatal ideado para especies amenazadas.

Fueron justamente las cámaras del Instituto Estatal de Medio Ambiente, también conocido como INEA, ubicado en Río de Janeiro que lo capturaron. En concreto, se registró la presencia de tres tapires entre los cuales había una hembra y una cría.
Los animales fueron vistos en el bosque del PEC y rápidamente la noticia repercutió en la comunidad científica.
Pero ¿Por qué se lo llama “jardinero del bosque” al tapir sudamericano? Ocurre que es un animal con un rol muy importante para el ecosistema en el cual vive. Por cierto, es el responsable de esparcir semillas para su crecimiento y conservación de la biodiversidad autóctona.
Entre las características de la especie están su peso de aproximadamente 300 kilogramos y una longitud de 1.7 a 2.5 metros. Además, tiene una cola de hasta 10 centímetros de largo.
Vale mencionar que la reaparición de este animal significa mucho más que su presencia en los bosques. De hecho, esta noticia significa para los especialistas un signo de esperanza sobre el estado de salud de los biomas de la zona en la cual fue detectado.

En otro orden de cosas, y aunque resulte increíble, el “jardinero del bosque” no es la única especie que regresó luego de ingresar en la lista de extinguidos. Hay muchos casos, en diferentes lugares del mundo, que sorprendieron a la ciencia y a los amantes de la fauna
Otras especies que reaparecieron
A lo largo de la historia hubo varias especies que se creían en extinción pero que, luego, resurgieron. Desaparecidas por eventos meteorológicos naturales o por la actividad humana, un día fueron vistas nuevamente. Estos son algunos de los episodios más resonantes de los bosques:
- Autillo rajá de Borneo: Ave oriunda de los bosques húmedos de las montañas ubicadas en la isla de Borneo, la tercera más grande del mundo. El último ejemplar fue visto en 1892 y por décadas desapareció hasta el 2021 cuando se lo volvió a fotografiar durante una expedición realizada por un equipo del Smithsonian Migratory Bird Center. Se especula que este pequeño animal de solo 100 gramos no fue visto durante décadas a causa de aislamientos propios de su especie.
- Almiquí: También conocido como selenodon cubano. Mamífero de variedad endémica típico de la zona de Cuba. Tiene una característica muy particular y es que produce saliva venenosa gracias a la cual puede cazar desde lagartos hasta aves. Se lo considera una especie precolombina la cual fue registrada por primera vez en el siglo XIX. Vista por última vez en 1890 fue declarada en extinción hasta 1975 cuando se encontraron tres ejemplares. Luego, nuevamente, dejó de verse hasta el año 2003 cuando reapareció luego de considerarse extinto por segunda vez.
- Calamón Tekahe: Es un ave de la zona de Nueva Zelanda que migró a Australia. Por las condiciones del nuevo ecosistema aumentaron su tamaño, perdieron capacidad de vuelo y se convirtieron en presa tanto para los colonos europeos como para otras especies. Así fue que desde 1898 no se vio ningún espécimen hasta 1948 cuando nuevamente apareció durante una investigación en las Montañas de Murchison. A partir de allí comenzaron las tareas de conservación gracias a las cuales ya hay más de 400 ejemplares.

¿Habrá muchos otros hallazgos de especies consideradas en extinción y que un día regresan al bosque? Por supuesto que la expectativa es que la respuesta sea afirmativa. Para saberlo, será necesario seguir de cerca todas las novedades de la comunidad científica especializada en fauna.