La situación de los bosques en India

India se compromete con programas para proteger y recuperar los bosques dañados por la crisis climática. Para ello, se proyecta un acuerdo internacional de aplicación de políticas sostenibles con Estados Unidos. 

India, por un lado, es uno de los países con mayor cantidad de bosques del mundo y, por otra parte, está tercero en el ranking de las naciones más contaminantes. En medio de esta paradoja, el estado indio establece compromisos para enfrentar su propia crisis climática. 

En principio hay que aclarar que una de las principales razones por las cuales India se posiciona de esta manera respecto a las emisiones de carbono es por su despegue económico. Con un sistema productivo basado en los combustibles fósiles la contaminación se convirtió en un gran problema. 

Por tal motivo, el gobierno de India se sumó al Acuerdo del París del año 2015 de cara a mejorar sus metas en el uso de energías limpias para el año 2030. Además, inició proyectos en coordinación con otros países para la recuperación de los bosques arrasados por la deforestación. 

En este contexto, surgió la alianza entre India y Estados Unidos con propósitos en común en relación a los bosques. A partir de allí, surgieron programas colaborativos para generar soluciones y dar respuesta a la crisis climática. 

¿Por qué son tan importantes los bosques de India y qué impulsó a Estados Unidos a sumarse a esta causa? ¿En qué consisten los planes que llevan adelante ambos países? ¿De qué se trata esta importante inversión y cuáles son sus alcances? 

La importancia de los bosques en India

La oficina del Gobierno de los Estados Unidos informó que la Agencia para el Desarrollo Internacional de ese país se asoció con el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático de la India.

El objetivo es la intención de ambas naciones en trabajar por la protección de la biodiversidad, la reducción de las emisiones de carbono y la lucha contra la crisis climática. La acción concreta que unifica todos esos puntos es la reforestación de bosques que fueron dañados por los impactos ambientales. 

Para lograrlo, se dio lugar al desarrollo de un conjunto de herramientas de tecnología que ofrece soporte a los grupos ambientalistas y también a las poblaciones rurales. El nombre que se le dio a este instrumento es Forest-Plus 3.0. Estas son las principales facilidades que ofrece este desarrollo:

  • Relevamiento de zonas en las cuales se produce la tala ilegal para su prevención y acción en caso de confirmarse episodios 
  • Asesoramiento para los agricultores a la hora de elegir los terrenos más idóneos para sus cultivos
  • Predicciones meteorológicas para planificar sus posibles consecuencias en caso de fenómenos severos y/o intempestivos 
  • Capacitación e instrucción de las poblaciones para mejorar sus rendimientos y buenas prácticas sostenibles
  • Planificación para la gestión ambiental en toda la zona de bosques con el fin de contribuir al mejoramiento de las absorciones de carbono

Pero ¿Cuáles son los reales intereses de Estados Unidos por los cuales brinda este apoyo para mejorar el estado de los bosques de India?

Los antecedentes de la alianza para salvar los bosques 

En el año 2021 sucedió el primer antecedente de la alianza que une a India con Estados Unidos por el trabajo en conjunto de recuperación de los bosques. El presidente Joe Biden junto con el primer ministro indio Narendra Modi firmaron un acuerdo que establece un intercambio y apoyo financiero para la acción climática. 

En el comienzo, el intercambio surgió por la producción de energías renovables. De este modo, se iniciaron relaciones bilaterales para fomentar la investigación. Por parte del país del norte, se ofreció otorgar financiamiento de la reducción de las emisiones, siempre con la visión a largo plazo. 

Cabe destacar que hoy India es uno de los principales exportadores de sistemas de energía solar y uno de sus más destacados compradores es Estados Unidos. De esta forma, gracias al convenio, la inversión estadounidense para el desarrollo tecnológico en energías limpias es recuperada en forma de beneficios energéticos. 

En todo este entramado de relaciones internacionales las propuestas para mejorar y recuperar bosques indios es más que coherentes. Una gran potencia mundial en conjunto con uno de los países que demostró mayor crecimiento en los últimos años en cooperación para mitigar los efectos de la crisis climática. 

Para un futuro inmediato queda pendiente observar los resultados de estas iniciativas. También dar seguimiento a futuros anuncios que ambos estados ofrezcan en relación a los bosques y a otros ítems de la agenda ambiental. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario