Incendios forestales y salud mental, las advertencias de los especialistas 

Los incendios forestales tienen consecuencias también sobre la salud de los seres humanos. Expertos refieren que estos eventos climáticos también inciden sobre la salud mental de las personas. 

Cada vez que se informa sobre incendios forestales se suma una lista muy extensa de efectos colaterales sobre la naturaleza y la biodiversidad. Pero también existen secuelas en la vida de los habitantes de las zonas en las cuales los eventos ocurren. 

Con los años, y con el avance de la crisis climática, cada vez son más frecuentes los incidentes de este tipo. Por ejemplo, el año 2025 comenzó con una de las secuencias más catastróficas de la historia de Los Ángeles en materia de incendios forestales. 

Dada la relevancia de esta problemática, especialistas en salud ya dan marco teórico a todos los trastornos ocasionados. Un punto que se está tratando, y sobre el cual se trabaja en profundidad, es la crisis de salud mental que se genera en las comunidades. 

Por cierto, en Europa hubo antecedentes de agrupaciones que llevaron sus casos hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Tales fueron los episodios de un grupo de jóvenes en Portugal que demandaron a la Unión Europea y de las llamadas “ancianas de Suiza” en 2024. 

En el primero de los casos, los adolescentes estuvieron presentes durante un incendio forestal el cual afectó su salud y, a partir de eso, iniciaron la demanda. El segundo, fue organizado por un grupo de adultas mayores que reclamaron ante la corte que su calidad de vida se veía disminuida por el cambio climático. 

Estas dos causas dejaron precedentes sobre cómo los eventos meteorológicos extremos a causa del calentamiento global afecta la salud física y mental. Hoy resulta imposible eludir las réplicas de cada inclemencia del clima en relación al bienestar de las poblaciones. 

Pero ¿Cuáles son las evidencias que puso a disposición la ciencia al respecto de cómo los incendios forestales alteran la salud mental? ¿Qué recomiendan los expertos para quienes tuvieron que transitar una situación de estas características? 

Lo que dice la ciencia respecto de los incendios forestales y salud mental 

En relación a las investigaciones que se han presentado sobre las consecuencias que tienen los incendios forestales sobre la salud mental hay algunas que se destacan. 

Por un lado, la Asociación del Alzheimer de Filadelfia halló evidencia sobre la relación entre la inhalación de humo por focos ambientales y los síntomas de demencia. 

En principio, según los científicos, las partículas que se desprenden en el aire contaminado pueden impactar en el torrente sanguíneo a través de los pulmones y llegar al cerebro. 

Según el estudio científico las probabilidades de recibir este tipo de diagnósticos después de transitar incendios forestales aumentan un 21 por ciento. 

La investigación fue realizada sobre historias clínicas de 1.2 millones de pacientes adultos mayores de la zona de California expuestos a este tipo de eventos durante por lo menos tres años. 

A partir de todos los hallazgos clínicos que se han realizado en las últimas décadas se verifica que no se trata solamente de un problema de salud física. 

Así, se espera que la autoridad de cada zona afectada otorgue a la salud mental la real importancia que requiere para las personas que estuvieron en incendios forestales. 

Las recomendaciones de los expertos

Para las personas que atravesaron la experiencia de vivir un incendio forestal en primera persona el estado de Colorado, Estados Unidos, difundió información. Se trata de consejos médicos y psicológicos que deben tener en cuenta con tips para poner en práctica:

  • Tomar conciencia que un evento de este tipo genera impacto y requiere contención emocional 
  • Prestar atención a posibles altibajos en los estados de ánimo, alteraciones del sueño, aumento del estrés y/o la ansiedad
  • Se recomienda realizar actividad física y sostener el contacto social para sublimar la tensión y mejorar el aspecto psicológico
  • En el caso de los niños es fundamental hacer un seguimiento de los comportamientos, responder a todas sus preguntas y estar a disposición para sus requerimientos ante posibles momentos de angustia o miedo. 
  • En todos los casos recurrir a profesionales especializados en psicología

En plena coyuntura de crisis climáticas, con noticias de incendios forestales permanentes en distintos puntos del planeta, es central no descuidar los daños sobre la salud humana. Sin dudas, se trata de siniestros de gravedad que dejan secuelas y necesitan especial atención.  

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario