Incendios forestales en Argentina: Fuego en Epuyén y alerta en todo el país

Provincia por provincia surgen noticias de nuevos casos de incendios forestales. En plena temporada alta de turismo, los especialistas alertan sobre las consecuencias de estos focos y llaman a la concientización para prevenir nuevos episodios. 

Los incendios forestales son una problemática que genera alertas en todo el mundo. A propósito, en los últimos días circularon datos que afirman que, a causa de estos episodios, será imposible cumplir con las metas trazadas en el Acuerdo de París de cara al año 2030.

En este sentido, los incendios en los bosques siempre estuvieron asociados con la actividad humana. Sin embargo, en tiempos de crisis climática, se comprobó que el calentamiento global también es un factor decisivo. Sucede que las altas temperaturas son condiciones adversas que disparan focos que culminan en llamas incontenibles. 

En este contexto, Argentina no es la excepción. En medio de la temporada de turismo de verano hay una extensa lista de regiones que ya tuvieron, o que continúan en tiempo real, una batalla contra el fuego. 

Al respecto, al caso severo que comenzó en el Parque Nacional Nahuel Huapi en Río Negro se sumó otro evento dramático en Epuyén, en Chubut. De este modo, la Patagonia argentina se encuentra muy afectada por la actual crisis de incendios forestales. 

¿Cómo comenzaron los focos de los más recientes fuegos patagónicos? ¿Cuáles son todas las provincias afectadas? ¿Qué recomiendan los expertos como consejos fundamentales para evitar que haya nuevos eventos?

Cómo comenzaron los incendios forestales en Epuyén 

Con casi 3 mil hectáreas arrasadas, los incendios forestales en la zona de Epuyén, en la provincia de Chubut se convirtieron en un drama ambiental y para toda la comunidad. Respecto al origen de los fuegos, las autoridades no dudaron en brindar información oficial para evitar especulaciones. 

Si bien en un principio se había mencionado que se trataba de un foco intencional, luego se supo que fue un accidente doméstico. Se trató de un descuido en un hogar que dejó una amoladora eléctrica en un espacio contiguo a un pinar. 

Cabe aclarar que los pinos no son especies autóctonas de la zona. Sin embargo, hace más de 30 años se generó un proyecto productivo mediante el cual se reforestó con esta variedad la cual es muy propensa a la combustión. 

Hoy la cantidad de pinos en los bosques patagónicos es una de las tantas causales de incendios forestales.

Al incidente se sumaron las altas temperaturas por encima del promedio de la época y ráfagas de viento de más de 70 kilómetros por hora. Así, las llamas no tardaron en convertirse en incontrolables para los más de 400 efectivos que trabajan en el lugar de los hechos

Solo en la primera semana de este nuevo capítulo de incendios forestales en Chubut se registraron 200 domicilios evacuados y más de 50 en estado de destrucción total. 

Incendios forestales en Argentina, provincia a provincia 

Si bien la situación es más comprometida en el territorio de la Patagonia, son varias las provincias que se vieron afectadas por situaciones de incendios forestales. En concreto, hay 5 nombres que son noticias por estas razones:

  • Río Negro: Tal vez el caso más grave en lo que va de la temporada que comenzó en diciembre en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. Según reportaron los brigadistas los fuertes vientos complican las tareas y ni siquiera el ingreso de un frente frío y las lluvias contribuyeron para extinguir las llamas
  • Chubut: Efectivos de la provincia trabajan a destajo para contener el fuego en Epuyén antes que se traslade a otras zonas aledañas. 
  • Entre Ríos: Sucedió en el Parque Escolar Rural Enrique Berduc en donde ardieron 20 hectáreas. Se trata de un sector protegido en el departamento de Paraná, en uno de los páramos más antiguos de la provincia. 
  • Santa Fe: Un monte de eucaliptos perteneciente a la firma Celulosa se prendió fuego y avanzó raudamente. Bomberos de la zona informaron que pudieron controlarlo. 
  • Buenos Aires: Tanto en Campana como en Tandil se registraron incendios forestales de gravedad

A causa de la alta frecuencia de incendios forestales en las épocas de altas temperaturas las autoridades difundieron una serie de recomendaciones para prevenirlos. Estos son los principales factores a tener en cuenta:

  • Evitar el encendido de fuegos y fogatas en espacios no habilitados para tal fin
  • No arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos
  • Retirar los residuos propios luego de acampar
  • Tener especial cuidado con latas y vidrios que pueden generar combustión 
  • No encender ningún tipo de llamas, incluso en zonas permitidas, cuando hay fuertes vientos
  • Ante la visualización de humos dar aviso inmediato a las autoridades

Mientras las comunidades aguardan novedades sobre los incendios forestales que aún transcurren en tiempo real, llegan las previsiones climáticas. Por cierto, cabe destacar que se aproximan épocas de sequía para los próximos meses, con los riesgos que esto implica para los bosques. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario