El estado de situación de los incendios forestales en todo el mundo

Los principales casos de incendios forestales que son noticia y que preocupan por la cantidad de víctimas. Daños materiales y el impacto ambiental a causa del fuego en los bosques.
Luego de un año 2024 récord en incendios forestales en toda América el 2025 comenzó con focos encendidos desde Estados Unidos hasta Argentina. Mientras las noticias circulan y, en la mayoría de los casos, se hace difícil sofocarlos, se refuerzan los pedidos de prevención.
Los motivos por los cuales cada uno de estos episodios comenzó son diversos. En algunas ocasiones se trató de causas naturales, en otras por actividad humana y falta de responsabilidad. Pero, además, las cuestiones vinculadas al cambio climático están presentes en todos los escenarios.
De hecho, puntos como las altas temperaturas más allá del promedio para la época del año o las inclemencias del viento y falta de precipitaciones son factores cruciales. Por todas estas razones, y en paralelo a los trabajos a contrareloj para mitigar el fuego, las autoridades piden conciencia en los espacios verdes.
Sucede que, en el presente, y como nunca antes en la historia, las llamas se inician y avanzan con facilidad y rapidez inusitadas. A eso se le suma la dificultad extra que implica para los brigadistas apagar incendios forestales en tiempos de calentamiento global.

Cuáles son los incendios más relevantes de América que aún se desarrollan en tiempo real y los datos que ya se confirmaron de cada caso.
Los Ángeles y la lucha contra las llamas
Desde que comenzaron los incendios en Los Ángeles, brigadistas de California, otros estados cercanos e, incluso, provenientes de México trabajan sin descanso. Aun así, el fuego continúa avanzando. Hasta el momento, estos son los datos oficiales recopilados sobre la situación en la costa oeste de Estados Unidos:
- El fuego consumió casi 6 mil hectáreas
- En total hay 17 fallecidos
- Se contabilizaron más de 9.400 edificaciones destruidas
- Ya se pudo contener un promedio de 90% de los focos dependiendo la zona
- Las pérdidas materiales se calculan en más de 275 millones de dólares
Vale mencionar que a la labor incansable de los brigadistas se sumó, después de largos días de lucha contra el fuego, un actor fundamental: la lluvia. De hecho, se presentó una alerta meteorológica para toda la zona con previsión de posibles temporales e inundaciones.

Se advierte que el período de reconstrucción de Los Ángeles será histórico. Por otro lado, ya surgió la figura de los “refugiados ambientales”, aquellas personas que debieron migrar a causa de los desastres climáticos.
Argentina: En Bariloche los incendios forestales no se detienen
En Bariloche continúan las tareas de las brigadas de toda la Patagonia para intentar apagar los incendios forestales. Vale aclarar que los hechos principales se iniciaron en la zona de Los Manzanos, contigua a Nahuel Huapi.
Al momento hay más de 6.400 hectáreas quemadas y las condiciones meteorológicas son muy adversas para quienes se aprestan a intentar apagar el fuego. Ocurre que la intensidad de los vientos no cesó, más aún, se intensificó agravando la potencia de las llamas
En las últimas horas se dispuso una alerta en la zona de Cascada Los Alerces por el posible avance de los focos hacia ese punto específico. En la región hay una población de aproximadamente 200 personas y lo que se intenta es proteger esos domicilios.
Esta secuencia precede a la lamentable afectación que sufrió el Cerro Colorado por los incendios forestales que los brigadistas no pudieron contener. Aún con el apoyo de aviones y helicópteros hidrantes, por las características del territorio, no hubo forma de detener el avance del fuego.

Mientras guardaparques de otros espacios como Cerro Bastión hacen rastrillajes para advertir posibles propagaciones, las autoridades piden al turismo extrema precaución. Por cierto, a lo largo de toda la ruta 40 la visibilidad a causa del humo es muy dificultosa.
Chile, focos abiertos y previsiones a futuro
En Chile, más precisamente en el centro y sur del país, el 2025 se inició con una situación muy complicada y más de 70 focos de incendios forestales. Según informaron las autoridades quedan 10 frentes abiertos que aún no han sido sofocados por las brigadas.