Corea del Sur, después de los peores incendios forestales de su historia

Incendio forestal nocturno en una zona montañosa, con llamas intensas y humo denso envolviendo el paisaje

Cómo ocurrió el peor episodio en cuanto a incendios forestales en territorio coreano y en qué estado está el país después de la catástrofe. Datos y cifras de un desastre natural inédito en la región

Los incendios forestales en Corea del Sur comenzaron el viernes 21 de marzo en la zona de Sancheong, más concretamente en la provincia de Gyeongsang del Sur. Con mucha velocidad, y a causa de los fuertes vientos, el fuego se propagó hacia otros condados vecinos. 

Cheongsong ,Uiseong, Andong, Yeongdeok y Yeongyang, todos ubicados en la provincia de Gyeongsang del Norte, también se vieron afectados por las llamas. De este modo se contabilizaron más de 15 mil hectáreas de bosques quemados en pocos días. 

Los incendios forestales dejaron a su paso un saldo de 24 personas fallecidas y otras tantas con lesiones entre leves y graves. Mientras tanto, la cantidad de evacuados fue de aproximadamente 3.300. 

Entre los puntos que debieron ser excluidos estuvo la aldea de Hahoe en Andong, la cual fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial

En un contexto en el cual las condiciones climáticas hacían muy difícil contener los focos, el Ministerio de Seguridad declaró el estado de “catástrofe nacional”. Sobre esto las autoridades informaron que la cantidad de daños ocasionados no tiene precedentes en la historia de Corea del Sur

Ocurrió que, a pesar del enorme operativo desplegado por el gobierno, las condiciones climáticas hicieron muy difícil la contención de los incendios. Ni los helicópteros ni los drones disponibles se pudieron poner en práctica a causa de los vientos de 25 metros por segundos presentes en las áreas afectadas por varios días. 

Hacia las provincias de Gyeongsang del Sur, Gyeongsang del Norte y la ciudad de Ulsan se dirigieron 6.700 oficiales y 110 aeronaves. A esto se sumaron cortes en las rutas y reducciones de camino mientras se otorgaba refugio a las personas damnificadas. 

A lo largo de una semana hubo un total de 16 focos de incendios forestales activos en todo Corea del Sur. Mientras el clima seco se sostenía, el número de evacuaciones ascendió a más de 400 habitantes y se quemaron 300 hectáreas. 

En relación a los causales de los hechos, se presume que todo comenzó por una negligencia humana. Según los datos difundidos un habitante del lugar inició fuego en una tumba de un familiar para realizar tareas de mantenimiento y, de ahí en más, las llamas fueron incontenibles

Después de los incendios forestales

Transcurridos siete días desde los inicios de los incendios forestales en el sudeste de Corea del Sur, se informó oficialmente el cese del fuego. En concreto el viernes 28 se dio el aviso oficial del control de la contingencia con las cifras recabadas en cada uno de los territorios arrasados por el fuego:

  • 48 mil hectáreas incineradas
  • 28 personas fallecidas 
  • Gyeongsang del Norte como principal región afectada
  • 6 días completos de lucha contra las llamas

Por fin, notificaron que el factor clave para la resolución del conflicto ambiental fue el cambio abrupto en los parámetros meteorológicos. Cuando viró la temperatura hacia promedios más fríos y llegaron las lluvias, junto al trabajo de los bomberos, se pudo dar fin a una de las peores tragedias forestales que vivió Corea del Sur en su historia

A partir de los episodios que les tocó vivir a los coreanos se impuso una pregunta en los foros ambientalistas ¿Es posible comparar lo ocurrido en el país asiático con lo acontecido en California en el inicio del 2025? 

Las comparaciones se hicieron inevitables por la voracidad de los incendios forestales y por la afectación de las condiciones del clima en contra del trabajo realizado por brigadistas. 

En relación a este tipo de eventos, los expertos no dudan en afirmar que ambos casos coincidieron en un enemigo común que es el viento. Sin duda, este factor es un elemento que dificulta mucho la posibilidad de apagar las llamas. 

Todas las nuevas circunstancias que presenta la crisis climática desafía a los especialistas en catástrofes ambientales y, más aún, en incendios forestales. 

Por esta razón, los elevados índices de casos ocurridos tan sólo los primeros tres meses del año se encuentran en estudio y en observación para obtener conclusiones científicas que contribuyan a dar respuestas a toda la población. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario