California después de los incendios forestales

Las comunidades de California se ven afectadas por los deslizamientos en la tierra, inundaciones y evacuaciones masivas tras los incendios forestales. En qué consisten estos fenómenos, porque ocurren y qué implicancia tienen para la tierra. 

Las fuertes tormentas ocurridas en las zonas donde sucedieron los incendios forestales en California provocaron deslizamientos en la tierra y, así, nuevos eventos extremos.

Ante la posibilidad de precipitaciones de gran intensidad de inmediato surgió una nueva alerta. En esta oportunidad el Servicio Meteorológico de Estados Unidos advirtió por los riesgos que podrían ocurrir en las áreas arrasadas por las llamas. 

En concreto, los puntos geográficos de Eaton, PalisadesFranklin y Puente son los más afectados. También en Santa Bárbara hubo un pedido expreso de evacuación por las inminentes precipitaciones. 

Pero ¿Qué ocurrió con los terrenos incendiados cuando llegan las lluvias? Estos fenómenos se conocen como flujos de escombros y son únicos, esto significa que solo suceden en una situación posterior a la quema de los bosques. 

También mencionados como deslizamientos de la tierra, son movimientos que ocurren porque se quemó la manta protectora de las laderas. En esa situación de vulnerabilidad, la agresión del agua y el viento les causa erosión. 

Todos estos estímulos provocan un arrastre de lodo, ramas quemadas, rocas, piedras y todo lo que quedó en el territorio incinerado. Pero, además, la ceniza que quedó en la superficie complica la permeabilidad. 

En un momento en el cual la tierra no absorbe, el agua acumula elementos naturales y llegan los vientos, las inundaciones extremas son solo cuestión de tiempo. 

Por todas estas razones, se alerta sobre estos eventos climáticos pos quema. Dicho de otro modo, lo que está en el suelo en un sector, se traslada a otro porque el mismo suelo perdió sus funciones naturales.  

Además, hay que decir que hay diferentes tipos de deslizamientos de la tierra a causa de los incendios forestales:

  • Deslizamiento por flujo de barro: El agua en contacto con la tierra genera loso que se transporta y crea cierta profundidad de baja gravedad
  • Deslizamiento por flujo de escombros: La corriente traslada ramas, rocas, piedras e, incluso, objetos contundentes como vehículos o contenedores. 

En relación a la rapidez con la cual pueden suceder esto eventos tiene que ver con la cantidad de agua caída por minutos. En términos generales, basta poco tiempo para que los deslizamientos sucedan. 

Por otro lado, también pueden surgir flujos de escombros una vez pasadas las lluvias. Es así que resulta viable que la propia presión del agua haga lo suyo hasta una hora después de finalizado el temporal. 

A lo largo de la historia, hubo casos en los cuales, las tragedias continuaron a posteriori de los incendios forestales, justamente, a causa de los deslizamientos de la tierra. Es por eso que la prevención y las alertas deben continuar luego de apagados los fuegos. 

Sobre los peores incendios forestales en la historia de California

El 7 de enero comenzaron los incendios forestales de Los Ángeles con consecuencias de las que aún no se tiene total magnitud de sus alcances. 

Los incidentes comenzaron en la zona de Palisades por la tormenta “Santa Ana”, un fenómeno meteorológico de viento que dio inicio al fuego. 

En ese momento el Servicio Meteorológico de Estados Unidos presentó de inmediato una alerta. A pesar de la inmediatez no se pudo detener el desastre ambiental que se dio en los días sucesivos. 

Si bien los hechos comenzaron en una temporada que no se caracteriza por este tipo de incidentes, la ferocidad de las llamas fue arrasadora desde el inicio. 

Toda esta secuencia ya está enmarcada en lo que se menciona como el peor incendio en la historia de Los Ángeles, con una intensidad y nivel de daño inusitados. 

Barrios enteros arrasados, refugiados que perdieron todas sus pertenencias y equipos de brigadistas que llegaron desde todos los estados, incluso desde México. Así fue el escenario durante semanas 

A toda esta situación, se le agrega de forma reciente el deslizamiento de la tierra con sus posteriores evacuaciones por las fuertes tormentas. Todo representa aún más peligro para poblaciones que vienen resistiendo los embates meteorológicos. 

Todavía no está claro el alcance de los incendios forestales de California y tampoco hay certezas para la temporada alta de fuegos que va de junio a octubre. Mientras tanto, las políticas ambientales de Estados Unidos se encuentran en la mira de los especialistas del clima y de todo el mundo. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario