California después de los 100 días de los peores incendios forestales de su historia

Incendio forestal activo en un bosque de pinos con llamas intensas y humo denso, en medio de una emergencia climática.

Los nuevos focos de fuego en los bosques que renovaron el terror en California. La situación de las playas después de los incendios forestales y las denuncias contra las aseguradoras por déficit de cobertura. 

Luego de los incendios que arrasaron los bosques de Pacific Palisades en California a comienzos del 2025, nuevos focos se desataron en la zona. 

En esta oportunidad el área afectada es Hughes en donde por más de 15 días el fuego generó la necesidad de evacuar a miles de personas. 

Al igual que en casos anteriores, el viento juega un rol clave en el avance de las llamas. Mientras tanto, los brigadistas avanzan a contrarreloj para intentar detener el caos en Los Ángeles, una ciudad que, cuando aún no logró reponerse de los episodios más severos de su historia, nuevamente se encuentra en alerta. 

Según informaron voceros de los departamentos de bomberos que trabajan en el caso el cálculo de superficies quemadas es de 2 mil hectáreas, o 5 mil acres, por día. 

En el hecho operan más de 4 mil efectivos para intentar dar fin al incendio mientras siguen de cerca los próximos anuncios meteorológicos. Sucede que con el actual estado de viento temen que se repita la situación de comienzo de año, cuando este factor climático complicó todos los operativos. 

Por cierto, desde enero hasta la fecha se han registrado 28 muertes por incendios forestales en California. La destrucción de edificaciones asciende a la cifra de 15 mil y los evacuados han superado los 150 mil. 

Incendio forestal activo en un bosque de pinos con llamas intensas y humo denso, en medio de una emergencia climática.
El fuego arrasa con los bosques de California, como en esta escena registrada en Hughes, donde las llamas amenazan ecosistemas enteros y obligan a evacuaciones masivas.

En relación al desastre ambiental propiamente dicho, Palisades tuvo una pérdida de 9.500 hectáreas y Eaton otras 5.600.

Alertan sobre contaminación en las playas de California tras los incendios forestales

En California se encuentran algunas de las playas más populares de Estados Unidos. Más concretamente es en Los Ángeles donde miles de turistas se movilizan de forma permanente para disfrutar de las míticas costas. 

Sin embargo, desde los incendios forestales de comienzos de año hasta la fecha no se ha brindado seguridad de espacios libres de contaminación en la zona marítima. 

Sucede que las llamas liberaron residuos tóxicos que llegaron al mar. La llamada agua de escorrentía, que es la que queda después de la lluvia recorriendo la superficie, transportó miles de objetos hacia el mar y por la arena. 

Según informó la Junta Estatal de Control de Recursos Hídricos de California, los estudios realizados dan cuenta de resultados que deben ser una alerta:

  • Los materiales encontrados son una mezcla de electrónicos, baterías, paneles solares y partes de vehículos. 
  • Las muestras dan cuenta de dos centímetros de sedimento más de lo normal 
  • Los residuos se encuentran asentados en el área submarina y las mareas los mezclan con la arena

Así las cosas, permanecer en las playas de California es potencialmente muy peligroso para la salud de los seres humanos. 

A pesar de todo esto, el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles avisó a la población que es viable hacer recreación en la arena. Sin embargo, desde distintos foros especializados en ambientalismo afirman todo lo contrario. 

Por su parte, el colectivo Heal the Bay advirtió sobre altos niveles de arsénicos presentes en las playas los cuales superan los estándares permitidos. 

Las denuncias contra las aseguradoras en California

El otro punto crítico de California después de los incendios forestales más severos de su historia es la reconstrucción. En este tema la clave parecería estar en las compañías aseguradoras que, por lo que denuncian los damnificados, no están respondiendo como se esperaba. 

El nudo del conflicto sería un monopolio que contiene el 75 por ciento del mercado de los seguros en esta zona de Estados Unidos. 

Al momento hay dos demandas presentadas que afirman que este pool de empresas desde el año 2023 dejaron de emitir pólizas de cobertura por incendios forestales. Esta disposición incluye a los barrios Pacific Palisades y Altadena, dos de los más afectados por los episodios que comenzaron en enero. 

Al respecto se expidió la Asociación Americana de Seguros de Propiedad de Accidentes, también conocida como APP. Sobre esto la entidad sostiene que las firmas están en reglas y que cumplen con lo establecido en las leyes. 

¿Hubo un vacío legal o se confirmarían las teorías conspirativas que sospechan vinculación entre el negocio millonario de los seguros y los incendios de California? Por ahora avanzan las investigaciones en paralelo con todo el trabajo de una comunidad que busca salir adelante. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario