Alerta por los últimos datos sobre deforestación en el norte argentino

La deforestación en el norte argentino tiene cifras y estadísticas recientes con resultados que requieren alarmas en la región. Cuáles son las provincias más afectadas, qué factores son los más implicados y los números de un problema que requiere soluciones urgentes.
Se difundieron nuevos datos sobre la deforestación en el norte argentino y las cifras son elocuentes. Con la actividad agropecuaria como principal causal de desmonte, las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta surgieron como las más afectadas.
Los especialistas han determinado que el total de hectáreas afectadas equivalen aproximadamente a 210 mil estadios de fútbol. Por todas estas razones se ha denominado a la situación como un fenómeno llamado ecocidio.
Cabe destacar que entres las áreas afectadas está el Gran Chaco, la región que abarca territorios compartidos de Bolivia, Argentina, Paraguay y Brasil. Este punto geográfico es el segundo de Latinoamérica con más vegetación después de la selva Amazónica.
En relación a la deforestación en el norte argentino hay un punto muy alto de conflicto que es la cuestión legislativa. Sucede que hay múltiples denuncias por desmonte ilegal. En este sentido, existe la Ley de Bosques N° 26.331 que tiene la finalidad de proteger los espacios naturales nativos.

Al respecto, hay múltiples denuncias en cuanto a que no se respeta la normativa. En concreto, distintas organizaciones no gubernamentales refieren que en Santiago del Estero hay un 80 por ciento de terrenos deforestados que, en teoría, corresponden a áreas protegidas.
Algo similar ocurre en Chaco, donde la justicia suspendió desmontes desde el año 2020 y, sin embargo, forma parte de la lista de las provincias afectadas por la deforestación.
Así las cosas, los números no son positivos y los temas para resolver respecto a esta problemática son muchos. Por todo esto, los referentes apuntan a la necesidad de un cambio de normativa y medidas más puntuales.
Sobre la Ley de Bosques
La Ley de Bosques lleva el número 26.331 y entró en vigencia en el año 2009. Orientada a proteger a todos los bosques del territorio argentino, incluye toda la vegetación como árboles, plantas y también a la fauna que los habita.
Del mismo modo la normativa apunta a conservar los suelos, los cauces hídricos, la atmósfera y el clima de los bosques nativos.
En cuanto a la deforestación, la legislación indica que solo se puede realizar con una autorización extendida previamente. Sin embargo, esto es totalmente inviable en las zonas protegidas.
Además, la Ley de Bosques alcanza los intereses de las comunidades de pueblos originarios que los habitan. Esto significa que sus voces deben ser tenidas en cuenta y cualquier tipo de desmonte debe contemplar previamente sus intereses.

Como parte de la resolución se extendió el Programa Nacional de Extensión Forestal de los Bosques Nativos que promueve su uso de forma sostenible.
Vale mencionar que el ente que regula este programa y que vela por el cumplimiento de la ley es la Dirección Nacional de Bosques.
La deforestación del norte argentino en cifras
Según el último relevamiento algunas provincias están más involucradas que otras en la deforestación en el norte argentino. Estos son los principales indicadores:
- En 2024 se perdieron 150 mil hectáreas en el norte argentino
- La deforestación del último período fue un 10 por ciento superior al año anterior
- El total de pérdida numérica de los bosques nativos asciende a 119.889 hectáreas
- En el ranking de regiones más dañadas está primera Santiago del Estero con 54.123 hectáreas desmontadas, le sigue Chaco con 39.182, continúa Formosa con 15.069 y luego Salta con 11.512
- Respecto a incendios forestales hubo 29.763 hectáreas quemadas siendo la provincia de Formosa la más comprometida con 24.846 hectáreas incineradas. Por el mismo motivo Chaco perdió 2.536 hectáreas y Santiago del Estero 1.790
- Entre las áreas desmontadas y las afectadas por incendios forestales se perdió un total de 149.646 hectáreas. El ranking definitivo de provincias con quemas está compuesto por Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta en ese orden.

En un contexto en el cual la política tiene aún cuentas pendientes con la agenda climática, la deforestación es uno de los temas a resolver. Mientras tanto, los foros ambientalistas y las comunidades afectadas esperan respuestas reales.