Todo sobre las mariposas monarcas que se multiplican en los bosques mexicanos

Por qué y en qué contexto aparecieron más mariposas monarcas en los bosques de México. Cuáles son las principales características de esta colorida especie y qué dicen los expertos sobre su futuro inmediato.
De forma reciente se dio a conocer una noticia positiva para los bosques mexicanos: las mariposas monarcas han presentado una multiplicación exponencial e invadieron la región del centro del país.
En el inicio del 2025 se confirmó que la población de esta especie de polinizadores se duplicó generando imponentes imágenes que no tardaron en difundirse.
Los datos surgieron de un informe de la Fundación World Wildlife Found, también conocida como WWF. El reporte llamado Superficie Forestal Ocupada por las colonias de mariposas monarcas en México durante 2024-25 explica la actualidad de las mariposas.
Las mariposas monarcas hibernan en medio de la vegetación. La unidad de medida para dar cuenta de la cantidad presente en los bosques son los acres, que este año fueron de 4.42 en contraposición a 2.22 del invierno del 2024.
Si bien la comunidad contabilizada está por debajo del promedio natural, el aumento es considerable y se lo toma como una novedad alentadora.
Sucede que para que las mariposas monarca se reproduzcan y habiten su espacio de forma saludable requieren del buen funcionamiento de todo el ecosistema del bosque. En caso contrario, las inclemencias meteorológicas las perjudican y mueren.

Esto significa que la cantidad exuberante de mariposas es un sinónimo de conservación de la vegetación y de toda la biodiversidad.
Los principales datos sobre el hábitat de las mariposas monarcas
Las mariposas monarcas son una especie migratoria. Según los expertos se trata de viajes de 3 mil millas que realizan cada año desde el sur de Canadá hasta el norte de Estados Unidos.
Luego de cada invierno colocan sus huevos en plantas de algodón y así se cierra el ciclo de sus vidas de ocho meses. Sin embargo, hay de tres a cinco generaciones intermedias que vive entre tres a cinco semanas cada una. Todas estas camadas de mariposas monarcas siempre migran hacia al norte.
En un segundo informe de WWF se evalúa el estado de situación del hábitat. Se trata del Análisis de cambio forestal en la zona central de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.
Desde allí se señala que el hábitat natural a donde las polinizadoras pasan el invierno está en una situación menos desfavorable. A propósito, el informe indica que hay un promedio de diez por ciento menos de disminución del terreno y pone el foco en algunos datos específicos:
- En el último período registrado de 2023 a 2024 hubo un daño sobre 9 acres, lo cual es un perjuicio menor al ciclo anterior en el que se verificaron un total de 10
- Los bosques en los cuales viven las mariposas tienen una principal problemática que es la tala indiscriminada e ilegal con la cual se pierden aproximadamente 6 acres por período
- Las causas vinculadas a la propia naturaleza también influyen: sequía (de 2 a 3 acres), plagas o enfermedades en los árboles (casi 1 acre)

Las novedades prometedoras dan lugar a la pregunta ¿Qué sucederá de aquí en más con las mariposas monarcas?
El futuro de las mariposas monarcas
Para los próximos años las mariposas monarcas siguen enfrentando desafíos de cara a la protección de su especie. Ocurre que son animales muy sensibles a las variaciones de temperaturas por lo cual el cambio climático las perjudica seriamente.
Además, un tema central es el comportamiento de la agricultura. Como solo pueden reproducirse si ubican sus huevos en las plantas de algodón, en caso que estas estén contaminadas con pesticidas, ellas y sus crías mueren.
También en estos cultivos se produce la alimentación de las orugas, que serán las futuras mariposas monarcas que continuarán con la reproducción.
Por esta razón es tan importante que se apliquen buenas prácticas agrícolas en los campos de cara a la conservación de agentes polinizadores vitales para la vida.

Un punto que es importante resaltar es que, gracias a estas especies se produce la polinización que permite el acceso al 80 por ciento de los alimentos. Por estos motivos la sobre reproducción de las mariposas monarca es una situación que representa más salud y más vida.