Por qué los álamos son especies tan importantes para los bosques

Existen alertas sobre el peligro de extinción de los álamos y los riesgos que esto implica para el medio ambiente. Organizaciones internacionales trabajan en todo el planeta para su conservación. 

Los álamos pertenecen a una de las especies que se encuentran en peligro de extinción. Por esta razón, desde muchos sectores referentes en cuanto a biodiversidad se activaron alarmas solicitando su protección. 

Se trata de una variedad de árboles muy importante para el ecosistema de los bosques. De hecho, junto a los sauces, son los responsables principales del proceso llamado fitorremediación. Gracias a este ciclo es que se purifican los suelos después de la contaminación. 

Además, los álamos son especímenes que se adaptan muy bien a la convivencia con todo tipo de vegetación. También cuentan con la ventaja de poseer características de fácil plantación y rápido crecimiento. 

Por todas estas razones son muy utilizados para todo tipo de actividad comercial en la cual se los requiera. De esta manera, con frecuencia, se incurre en su híper explotación. 

Sin embargo, más allá de sus bondades para el uso humano, los álamos tienen un rol vital para la oxigenación de la atmósfera. Sucede que son muy funcionales para la absorción del carbono. 

Así las cosas, la situación de riesgo en la que se encuentran los álamos es una nueva alarma para la situación del medio ambiente. 

¿Cuáles son todas las características que convierten a estos árboles en fundamentales para la preservación de la biodiversidad? ¿En qué estado se encuentran actualmente los álamos? ¿Qué organismos internacionales trabajan por su preservación? 

Los datos definitivos sobre los álamos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, también conocida como FAO, asegura que los álamos son muy importantes para los bosques y la agricultura. 

Según el organismo por su facilidad de crecimiento son muy requeridos por la industria de la madera y el papel. A su vez, es necesario que luego de su desmonte se proceda a la reforestación para ya que ocupan un papel fundamental en los bosques por su capacidad de absorción de carbono. 

Mientras tanto, en las zonas de plantaciones de cultivos son responsables de la reconstrucción de los suelos cuando los mismos se encuentran contaminados o deshidratados. Por todo esto, en cada ecosistema que habitan, los álamos tienen una posición clave. 

Por supuesto que es correcto afirmar que estos árboles ofrecen oportunidades laborales a millones de personas de todo el mundo y equilibrio para el ambiente y la biodiversidad. 

Entre los países que más bosques naturales de álamos tienen en sus territorios se encuentran Canadá, Rusia, Estados Unidos, China, Alemania y Finlandia. 

Más allá de su explotación para la pasta de papel, el cartón, la construcción de postes y muebles y las chapas, en muchas de las naciones en las que se los planta se les da otros usos. En concreto, los álamos también se plantan para depurar zonas cuyo aire y agua se encuentran en estado de contaminación. 

Lo cierto es que los cordones de plantaciones de álamos pueden funcionar como una suerte de agente protector o restaurador para la naturaleza. Por todas estas razones, hay un grupo de expertos que se ocupan y preocupan por su protección. 

Qué es la comisión internacional del álamo

La Comisión Internacional del Álamo es un organismo que se dedica a reunir a productores y cultivadores de esta especie. Hoy nuclea a 38 países que cuentan con estos árboles en sus superficies con especial interés en su protección. 

Su principal labor es estudiar, investigar y disponer de evidencia científica para aportar al cuidado de los álamos. El objetivo final es resguardar a esta variedad por todas sus bondades para con el ambiente y los seres humanos. 

Para llevar adelante su propósito esta comisión mantiene una agenda en común con encuentros periódicos pautados cada cuatro años. En cada reunión, una de las naciones miembro es sede y, allí, se presentan ideas, proyectos y recomendaciones para todos los participantes. 

En esas ocasiones se analizan las situaciones en las cuales se encuentran los álamos en el mundo. El último evento sucedió en el año 2021 en Italia y se prevé que la próxima oportunidad sea en 2025 con ubicación a definir. A posteriori, se difunden los informes con las conclusiones y observaciones del estado de situación.

Por supuesto, toda la agenda de la Comisión Internacional del Álamo, como de toda entidad dedicada a la biodiversidad, es de gran valor el cuidado ambiental. 

Contactenos

Para contactarnos rellena el siguiente formulario