Lanzan un satélite con alta tecnología para analizar los bosques

Cómo la tecnología beneficia el control de los bosques para evaluar procesos y evitar el avance del calentamiento global. Las funciones del dispositivo espacial y las expectativas de los científicos
¿Pueden los satélites espaciales contribuir en el estudio de los bosques para preservar sus condiciones y dar batalla al cambio climático?
La Agencia Espacial Europea, también conocida como ESA, fue pionera en el trabajo con equipamiento de este tipo y dio respuesta a esta pregunta.
El cohete Vega-C fue lanzado desde el Puerto Espacial Europeo de Kuru, ubicado en Guyana Francesa. Se trata del primer evento de estas características y fue muy celebrado por toda la comunidad científica.
Una de sus particularidades fundamentales es que es el primer satélite equipado con un radar de precisiones específicas como lo es la apertura sintética de banda P. Esta herramienta es muy importante en cuanto a las posibilidades del estudio de los bosques.
Gracias a este lanzamiento se podrá hacer mediciones en la altura y la biomasa. Esto será el puntapié para obtener cantidades exactas de emisiones de carbono en la atmósfera.
Pero, además, será plausible hacer cálculos sobre cómo estas partículas evolucionan en el tiempo y sus efectos. Eso sucederá gracias a una antena de 12 metros de alto que tiene forma de paraguas y que contribuye a transferir los datos claves.
El nombre del satélite que recolectará datos sobre los bosques es Biosmass y logró cumplir el objetivo de los investigadores tras 7 intentos fallidos.
La prueba había sido realizada en el año 2022 y fracasó. Con muchos años de trabajo destinados a la meta de colocar un satélite especialmente dedicado a la investigación de los bosques la insistencia y perseverancia valieron la pena.
Con el propósito cumplido, se espera que la ciencia obtenga más herramientas para rescatar la importancia de los bosques en la carrera contra la crisis climática.
En relación al recorrido que hará la nave se prevé que el foco esté puesto en los bosques de los cuales menos se sabe. Sobre esto los responsables del proyecto dijeron que se trata de los bosques tropicales que al día hoy de resultan un gran destino de estudio.

Ocurre que representan casi la mitad de los biomas en el mundo, pero no hay suficiente cantidad de estudios de ellos.
Las razones fundamentales del estudio de los bosques
En relación a las funciones que tendrá el satélite Biomass para analizar los bosques los especialistas que componen el equipo brindaron detalles:
- La misión durará aproximadamente 5 años
- La primera etapa de unos 18 meses constará en la confección de un mapa 3 para reproducir las estructuras de los bosques
- En la segunda instancia será para crear otros cinco mapas con datos más específicos como alturas, biomasa y demás.
Por otra parte, la ESA planea que la información obtenida sea difundida públicamente. Además, más allá de las tareas en cuanto a los bosques, también se hará un relevamiento de otras áreas.
En concreto, los cauces hídricos como ríos, lagos, glaciares y demás también serán objetos de estudio. Se estima que estos rastreos contribuirán en las indagaciones sobre el derretimiento de los hielos.
En relación al futuro los referentes del equipo de expertos que participaron en Biomass confirmaron que hay más satélites por delante. En particular, algunos de sus líderes dijeron que hay diez posibles cohetes que son plausibles de ser lanzados para el abordaje forestal.
Entre los países que más apoyaron esta iniciativa se encuentra España, una nación que está encabezando muchas acciones en cuanto al cambio climático. Más aún toda la Unión Europea tomó como propia esta misión.
Hay que recordar que gracias a los biomas en todo el mundo 8 mil millones de toneladas de carbono son retenidas cada año. Para comprender este funcionamiento, vale mencionar que la mitad del peso de cada árbol es el equivalente al carbono que retiene.
Por eso, la deforestación y el desmonte indiscriminado están en estrecha relación con el calentamiento global y el aumento de las temperaturas.
En el contexto de celebración por un nuevo hito de la tecnología por el cuidado ambiental es importante recordar que la crisis de la atmósfera es severa. Por eso, el rol de los bosques es fundamental.