El curioso caso de los elefantes africanos de bosque que trabajan para salvar el planeta

¿Pueden algunas especies como, por ejemplo, los elefantes africanos de bosque, contribuir con sus costumbres de supervivencia para la preservación del medio ambiente? Este es el caso que sorprende a los expertos en vida silvestre…
Se trata de especímenes que pertenecen a una variedad más pequeña de los típicos y reconocibles que habitan la sabana africana. Estos pequeños elefantes tienen otras particularidades físicas que inciden en sus formas de sobrevivir en la naturaleza.
En los últimos tiempos los científicos han registrado que las zonas en las que viven los elefantes de bosque africanos ven reducidas sus emisiones de carbono. Hacia la búsqueda de explicaciones concretas se dirigieron sus investigaciones y luego lo difunden en distintos informes

Por qué los elefantes pueden ayudar a conservar el medio ambiente
En principio, para comprender porque los elefantes africanos de bosque son fundamentales para la preservación ambiental en distintas zonas de África hay que conocer sus características. Esta especie es más pequeña y, por lo tanto, más veloz.
La alimentación de estos animales consiste en la vegetación circundante. Dado que necesitan más de 180 kilos de comida por día para sobrevivir arrancan muchos árboles y arbustos a su paso. Un dato clave es que solo ingieren troncos de no más de 30 centímetros de diámetro.
El fenómeno que se da en la cadena alimenticia de los elefantes africanos del bosque es bien particular. Sucede que al arrasar arboleda de baja estatura y poca dimensión, van dejando a su paso el espacio para el ingreso de luz y agua que, a su vez, dan lugar al crecimiento de especies vegetales mucho más grandes.
Gracias a este proceso, surgen árboles más altos y robustos que pueden retener mayor capacidad de absorción emisión de carbono. Desde luego, este beneficio va mucho más allá de las propiedades atmosféricas regionales. Como es sabido, los bosques son fundamentales para la provisión del oxígeno en todo el planeta.
Sin embargo, y a pesar de su rol destacado, los elefantes africanos de bosques, están en peligro. Informes recientes dan cuenta que esta, como otras especies, sufren agresiones que pueden ser determinantes para su subsistencia.
El otro lado de la vida de los elefantes en la crisis climática
Los elefantes africanos de bosque se han convertido en una pieza fundamental del ecosistema de su hábitat. Pero ¿Cómo puede su alimentación generar las condiciones para que surjan nuevas vegetaciones y, con ello, se reduzcan las emisiones de carbono?
Según un informe de la Fundación World Wild Life cada espécimen durante su vida genera una espectacular capacidad de captura de carbono. Estos son algunos de los datos sobresalientes:
- La comunidad de elefantes africanos del bosque aporta la absorción de 300 millones de toneladas de almacenamiento de carbono
- Un solo elefante puede eliminar las emisiones que despiden 2.047 autos por año.
- La desaparición total de elefantes significaría una pérdida de almacenamiento equivalente a las que registra Francia durante 27 años.
- El traspaso del beneficio expresado en dinero asciende a una suma de 43 millones de dólares
A pesar del conocimiento de su importancia, esta especie sufre amenazas constantes. Según alertaron diversas organizaciones ambientalistas estos elefantes corren un grave peligro de extinción. Esta situación se presente a causa de la caza furtiva a partir del comercio ilegal del marfil.
El mismo reporte de la reconocida organización no gubernamental indica que ya se computó una reducción del 86% de la cantidad de elefantes africanos de bosque en los últimos 30 años. más precisamente, entre 2002 y 2011 desapareció el 62%. Esto significa que, a la fecha, sobrevive la cuarta parte de la población original histórica.
La contribución de los elefantes tanto en el aire y en la tierra
Sin dudas el caso de los elefantes africanos de bosque es un claro ejemplo de porque son muchos los motivos para insistir en la protección de las especies. A propósito, estas comunidades no solo cumplen su función mediante su proceso alimenticio.
Según los especialistas, estos animales, como así también otros ejemplares de gran tamaño, son agentes naturales para el alojamiento del carbono gracias a su aporte en los suelos. El punto es que a partir del estiércol que depositan en las superficies se abona la tierra y se beneficia el crecimiento de vegetación.
Por otro lado, estos elefantes pequeños contribuyen en su rol de promotores de la biodiversidad ya que a su paso remueven los suelos. De esta forma, en sus caminos se reciclan los nutrientes y se activan las semillas circundantes.
Por todos estos motivos, los elefantes africanos de bosque son una especie que ayuda a que todo el equilibrio ambiental se sostenga. Lo único que necesitan para que su función persista en el tiempo es que las costumbres del ser humano no atenten contra su existencia.